lunes, 25 de diciembre de 2017

Irrupción de Lúganos.

El Jilguero lúgano Carduelis spinus, es un pequeño fringílido estrictamente invernante en Marbella, que en años en los que al Abeto rojo fructifica en el norte de Europa se extiende en buen número por zonas del sur del continente en invernada; ello es debido a que en estos años el éxito reproductor es elevado. Y este parece ser el caso de este año en el que su número es bastante alto en nuestros campos.
Vive en buena parte de Europa, siendo más abundante en Escandinavia, Rusia y otros países norteños y también aparece en el norte de China, y en invierno en Indochina
En España es reproductor en los grandes macizos montañosos, desde los Pirineos donde es más común, hasta llegar an algunos años a las zonas más altas de las sierras béticas.
Por lo tanto es un pajarillo que en nuestro término aparece con este carácter irruptivo a intervalos de entre 2 y 5 años, habiendo temporadas en que apenas se deja ver. Algunos invernantes llegan incluso al norte de Marruecos.

Es un ave que se ha mantenido en cautividad desde tiempos antiguos; es bastante dócil y confiado y este comportamiento propiciaba que su caza fuera bastante sencilla utilizando una red abatible y un reclamo.

martes, 19 de diciembre de 2017

Ánade friso en Rio Verde.

Macho de Ánade friso.
Las anátidas son una familia de aves que han sufrido como pocas la degradación y pérdida de su hábitat. Son numerosas las especies de esta familia que se encuentran amenazadas, en mayor o menor medida por esta causa. Si exceptuamos al omnipresente ánade azulón, que se adapta a casi cualquier medio acuático, del cual es capaz de extraer alimento y encontrar lugar para llevar a cabo la cría, una gran cantidad de especies de patos están en franca regresión.
Este año parece que la invernada de acuáticas no se está dando mal en Marbella, y tenemos la suerte de contar en la desembocadura de Rio Verde, con uno de estos patos que cada vez escasean más. Es al menos un ejemplar de Ánade friso Anas strepera, una anátida de amplia distribución mundial, pues se extiende por Eurasia y Norteámerica, pero con no demasiados efectivos totales. En España apenas llegan a las 4000 parejas reproductoras, algunas de ellas en nuestra provincia y la población total europea apenas llega a las 100000 en el mejor de los casos.
Aunque la población ibérica es básicamente sedentaria, con movimientos dispersivos de corto alcance, en Iberia se reciben ejemplares del centro y norte de Europa en invierno.  La invernada en España de estas aves se estima alrededor de 15000 aves, con fluctuaciones interanuales.

Su dieta es mayoritariamente vegetariana y consiste en vegetación acuática -brotes, hojas, etc-, que obtiene basculando sobre el agua, como ánade de superficie que es.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Escasa invernante.

Otra de las invernantes escasas que ahora tenemos el placer de poder observar entre Marbella y Estepona es un ejemplar de Garceta grande Egretta alba. Especie que se distribuye por casi todo el mundo, excepto las zonas polares. Esta garza fue muy escasa hace unas décadas, pero en la actualidad sus poblaciones en Europa se han recuperado y de ahí que incluso lleguen a criar algunas parejas en España, mezcladas en colonias de cría de otras ardeidas, y además se reciban ejemplares invernantes procedentes de zonas más norteñas.
Hace prácticamente una década que no veía ninguna en nuestro municipio, y seguramente este sea el único invernante que podamos ver en nuestros rios y embalses. En el resto de la provincia también hay observaciones en los grandes rios -el Guadalhorce sobre todo- y en algunos embalses, pero de todas formas siempre es un invernante muy escaso en Málaga.

De tamaño muy parecido a su pariente la Garza real, es sin embargo mucho más estilizada, al estilo de su otra pariente la Garceta común y como ellas y el resto de su familia se alimenta de pequeños vertebrados, incluyendo peces, y algunos invertebrados que encuentra en las zonas húmedas.

martes, 5 de diciembre de 2017

Focha moruna y Calamón.

Dos especies emblemáticas de nuestros humedales están ahora en uno de ellos. Al menos una parte de la invernada la están llevando a cabo en nuestro municipio, lo que dada la escasez de efectivos de ambas especies es un dato reseñable.
Focha moruna.
La más amenazada y escasa es la Focha moruna Fulica cristata, un ave realmente llamativa y muy, pero que muy escasa a nivel de nuestro país. Se calcula que la población reproductora no es superior a 50 pp. De distribución etiópica originariamente, existe sin embargo una pequeña población residual en Iberia y en Marruecos. Población que mengua a pasos agigantados y que ha llevado a considerarla como “en peligro crítico de extinción” en España. No suele realizar movimientos migratorios de relevancia, dedicándose a nomadear por humedales del sur y el levante ibérico, asi como a cruzar el estrecho para pasar a Marruecos. Incluso en su área de distribución africana no es un ave abundante, llegando apenas a unos millares de parejas, puede que poco más de 5000.
Calamón común.
El otro visitante es un pariente lejano, perteneciente a la misma familia que la focha moruna: los rallidos. Se trata del Calamón común Porphyrio porphyrio, el mayor de los de su familia que apenas hace unos 50 años estuvo a punto de desaparecer de Iberia, y que en las últimas décadas se ha recuperado notablemente. Su área de distribución es muy amplia, ocupando zonas de Europa, Asia, África y Oceanía, pero tampoco es un ave abundnate, salvo en localidades concretas. Tampoco es un migrado de largo recorrido, limitándose a cambiar de emplazamiento en función de la disponibilidad de alimento.
Ambas especies tienen una alimentación básicamente vegetal. Mientras la focha moruna consume vegetación sumergida y algunos brotes de la palustre, su primo el Calamón está más ligado este último recurso y consume además pequeños invertebrados.
Agradezco a Juanjo Viegas por la información aportada sobre la presencia de estas dos interesantes especies en nuestro municipio.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Sombrías extranjeras.

Hace unos días conseguí leer dos anillas de Gaviota sombría Larus fuscus en el puerto pesquero de Marbella. En realidad fueron hasta tres ejemplares los que pude observar anillados, pero uno de ellas se movía bastante y seguramente tomé mal la lectura, con lo que ha quedado inutilizada.
Han resultado ser ambas extranjeras, una de Holanda y otra del Reino Unido. Aunque esta especie ya llega a criar en Iberia desde hace un tiempo, mezclándose con su pariente cercana la Gaviota patiamarilla en las colonias de cría. Al igual que su pariente demuestra una gran versatilidad y es capaz de alimentarse de casi todo, incluyendo lo que encuentra en vertederos.

En nuestra provincia no parece criar, aunque alguna pareja aislada puede que lo haga, y es considerada por lo tanto como invernante, siendo nuestra provincia una de las que alberga una mayor cantidad de ejemplares de esta gaviota durante la invernada. Aunque difícil de distinguir de su pariente la patiamarilla, si que presenta el dorso bastante más oscuro y este es el carácter más claro para su identificación.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Inesperada.

De inusual pordría calificarse la presencia ayer mismo de un ejemplar -aparentemente joven del año- de Garza imperial Ardea purpurea en un humedal costasoleño. Esta bella ardeida es una migrante transahariana con escasos efectivos invernantes en Iberia, que además se suelen concentrar en las marismas del Guadalquivir y en algunos enclaves húmedos del Mediteráneo. Por lo tanto puede considerarse como una invernante rara.
Por la fechas (finales del mes de noviembre) no es factible que se encuentre en paso y por lo tanto habrá que darla como un ejemplar que está invernando en este enclave.

A menudo las aves sorprenden con observaciones como esta, fuera de rango. Un ave inesperada en estas fechas y que sin embargo ahí está en uno de nuestros mejores humedales.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Petirrojo, un invernante común.

El Petirrojo europeo Erithacus rubecula, es una de las aves que durante el invierno resulta más frecuente en nuestro territorio.
Especie de distribución Paleartica.,habita en toda Europa, llegando hasta el circulo polar ártico, Anatolia y norte de África. Es un ave de sotobosque con arbustos desarrollados. Muy común en la mitad norte de la península ibérica y mucho más escaso en el sur, donde se ancantona en aquellos lugares más favorables a su biología.
Su alimentación es variada; aunque de marcada tendencia insectívora, también es un gran consumidor de bayas y frutos, sobre todo en otoño. En Marbella es un reproductor escaso, ocupando aquellos lugares más apropiados: sotos, umbrías y zonas montañosas frescas, También se ha convertido en habitante de parques y
jardines que simulan bastante bien las condiciones de su hábitat óptimo.
Es un migrador parcial, que llega desde el continente europeo a finales de septiembre y que se
distribuye por los pisos meso y termomediterráneo. Además hay un notable trasiego de
ejemplares que abandonan los sectores más fríos de estos pisos buscando zonas más
atemperadas. Algunos individuos llegan a cruzar el estrecho de Gibraltar e invernan en el norte
de África.
Muy común en nuestros campos entre octubre y marzo, alcanzando elevadas densidades en

los matorrales y bosques.

martes, 7 de noviembre de 2017

Picogordos en aumento.

Desde hace unas semanas vengo detectando un nutrido grupo de Picogordos Coccotrhaustes coccotrhaustes en un paraje de Marbella. Llevan en la zona apenas unas semanas y su número parece estar cercano a la veintena de aves, lo que no es desdeñable en esta especie, que aunque ampliamente distribuida por Eurasia y el norte de África, no resulta abundante generalmente.
Es el mayor de los fringílidos ibéricos y el macho posee un bonito plumaje donde dominan los tonos castaños. Bastante discreto en sus vocalizaciones puede pasar desapercibido a menudo.

Parece ser una especie invernante en nuestra localidad, aunque hace ya algunos años -puede que una treintena más o menos-, recuerdo haberlo visto en los frondosos alcornocales de Las Chapas en plena época de cría, lo que podría indicar que se reproduce o reproducía en esa zona. De cualquier forma a día de hoy no tengo la seguridad de que sea un reproductor en Marbella, pero tampoco descarto este extremo. Como invernante parece en aumento en los últimos años, a tenor de  las observaciones que desde el año 2015 vengo teniendo de este bonito pájaro.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Tiempo de Alúas.

Con las lluvias otoñales se produce la salida de los hormigueros de las hormigas aladas, que antaño eran conocidas como “alúas”. Este hecho natural, en el cual machos y hembras de hormigas de diferentes especies echan a volar, para aparearse y fundar nuevas colonias, ofrece a las aves un alimento proteico, que muchas especies aprovechan; incluso algunas tenidas como granívoras no le hacen ascos a estos insectos alados.
En la fotografía una hembra de Pinzón vulgar se dispone a engullir a una de ellas y eso a pesar de que su pico grueso y fuerte delata claramente que este fringílido suele alimentarse de otros manjares, pero como he dicho antes, este recurso alimenticio rico en proteínas, no es como para dejarlo pasar.  

martes, 31 de octubre de 2017

Triguero.


Aunque no es ni mucho menos un ave amenazada, el Escribano triguero Miliaria calandra es un pájaro escaso en Marbella. Y esto es debido a la falta en nuestro término de hábitat adecuado para él. Este pájaro vive en medios abiertos con escaso arbolado, como pastizales, cultivos de secano, dehesas abiertas, etc., todos ellos muy escasos o casi inexistentes en Marbella.
De todas formas alguno se deja ver en lugares parecidos a su hábitat óptimo en nuestro municipio, llegando incluso algunos a criar en ellos. El Escribano triguero -antes simplemente triguero, o gorrión triguero como era conocido antaño-, habita en latitudes medias del Paleartico occidental, llegando hasta el norte de África. Se alimenta principalmente de semillas, aunque en época de cría también consume insectos en abundancia.
Tiene un canto muy característico, metálico y machacón, que el macho repite insistentemente posado en algun punto despejado por lo general.
No es un migrador en sentido estricto, más biien es sedentario, aunque la poblaciones de centroeuropa se desplazan en otoño a latitudes más meridionales y las ibéricas pueden realizar movimientos de corto recorrido en busca de zonas de clima más templado.

sábado, 28 de octubre de 2017

Cucharas en invernada.

Macho en eclipse de Cuchara europeo.
Ya desde hace unas semanas tenemos algunos ejemplares de Cuchara europeo Anas clypeata, en un humedal cercano a Estepona. Este singular pato, de pico peculiar y perfectamente adaptado a su modo de alimentación, recibe el nombre de cuchara precisamente por la forma aplanada de su pico. Este es sin duda el rasgo más destacable de esta anátida, que en España cría de manera dispersa y en bajo número en algunos humedales y que se distribuye por gran parte de Eurasia y Norteámerica. Las poblaciones más norteñas son migradoras e invernan en paises del Atlántico y el Mediterráneo, siendo en España un aver relativamente frecuente durante esta época del año, recibiendo invernantes del centro y norte de Europa.
En esta época presenta un plumaje muy discreto que contrasta con el nupcial, que en el macho es realmente vistoso, combinando el verde de la cabeza con el blanco del pecho y el tono castaño de los flancos.

Un ave peculiar que al menos de momento, ha elegido este rincón del sur para pasar al menos una parte de la invernada.

domingo, 22 de octubre de 2017

Extraños patos.

En prácticamente todos nuestros humedales existen algunas anátidas de difícil determinación, por tratarse al parecer de híbridos. Igualmente también se dejan ver desde hace ya unos años algunos especímenes de especies exóticas introducidas por el hombre.
Anas accuta x Anas platyrinchos
Hace unos días me encontré con este pato, realmente raro, dificil de asignar su filiación. Está claro que es un híbrido, sin poder determinar si ha sido de manera natural, o lo más probable, que haya sido obtenido mediante el cruce de dos especies por el ser humano.
El primero resulta ser -siempre con reservas- un híbrido de Ánade rabudo y Ánade azulón Anas accuta x Anas platyrynchos, posiblemente doméstico. Presenta la forma característica del primero, así como la cola apuntando hacia arriba y algunas muy claras del segundo como el espejuelo verde azulado. Parece claro por lo tanto que se trate de este cruce. Las Anátidas son dadas a estos “mestizajes” incluso en el medio natural, pero evidentemente si solo fuera de esta manera habría muchos menos de estos híbridos. Parece evidente la acción humana en estos cruces.
Pato criollo.
Sin embargo el otro espécimen detectado es ya un viejo conocido por mi, por su presencia continuada desde hace algunos años en algunos de nuestro humedales. Se trata de un ejemplar de Pato criollo Cairina moschata, un pato de procedencia sudamericana, donde llegó a ser domesticado en época precolombina, y que ha sido importado a gran parte del mundo.

lunes, 16 de octubre de 2017

Ilustres visitantes.

Estos días tenemos en un humedal de nuestra comarca la visita de dos especies, que sin estar seriamente amenazadas, son raras de ver en nuestro territorio. Aclaro que no están seriamente amenazadas porque no están catalogadas de esta manera en España, pero la UICN si que las contempla como especies amenazadas. Por lo menos está claro que no son aves muy abundantes y su visita es un auténtico lujo.
Hembra de Aguilucho lagunero.
La primera de ellas es una rapaz ligada a los medios acuáticos, el Aguilucho lagunero Circus aeruginosus, en este caso una hembra adulta, pues esta especie tiene un claro dimorfismo sexual en cuanto a su coloración. Viven en una amplia zona de Eurasia África incluso Australia, dividida en varias subespecies y se alimenta de todo aquello que encuentre en los humedales que habita, ya sean pequeñas aves, mamíferos e incluso ranas e insectos. La población ibérica se considera sedentaria y en invernada se recibe un contingente importante de aves del centro y norte de Europa, parte de las cuales llegan a cruzar el estrecho para invernar en África.

Moritos.
El otro “inesperado”visitante es el único Ibis autóctono de Europa. Aunque debe decirse que esta recolonizando la península, pues estuvo bastante tiempo desasparecido de Iberia. El ave en cuestión es el Morito Plegadis falcinellus, una zancuda de bellas irisaciones en el plumaje, que lo dotan de un peculiar aspecto. En las últimas décadas ha vuelto y lo ha hecho con fuerza, detectándose cada vez más frecuentemente en humedales, sobre todo del sur. Cría en las marismas del Gudalquivir y desde ahí nomadea en busca de lugares adecuados para su modo de vida, que consiste en alimentarse de invertebrados acuáticos y algún que otro pececillo o rana.
Dos bellos ejemplos de fauna asociada a medios acuáticos difíciles de observar en nuestros humedales y que este otoño de momento, se han instalado y veremos cuanto tiempo permanecen aquí.

viernes, 13 de octubre de 2017

Llegada de invernantes.

Macho de curruca capirotada, un invernante muy común.
Todavía a estas alturas del mes de octubre hay movimientos migratorios, sin llegar a la intensidad del pasado mes, pero es posible aún observar a varias especies es migración. Y además, desde hace ya unas semanas, van llegando invernantes. Algunas de estas aves que pasaran el invierno en nuestro medio natural, llegan en masa a primeros de octubre, otras sin embargo van apareciendo poco a poco, incrementando su población invernante según pasan los días y semanas.

Entre las primeras , las que parecen llegar de “sopetón”, las Currucas capirotadas e incluso los Mosquiteros comunes, ambas especies ya bastante comunes. El Zorzal común, al contrario va llegando a cuentagotas -o eso parece- a nuestros campos, y aunque ya se dejan ver, todavía no lo hacen en gran número. Sin duda las próximas semanas serán de llegada más numerosas de esta esquiva y asustadiza ave.
Zorzal común.

Y por otra parte, son todavía numerosos los avistamientos de aves migratorias, incluso algunas como la Lavandera boyera, se asienta durante un tiempo en lugares favorables donde se alimentan y cogen fuerzas para proseguir el viaje, pues de aquí a un mes máximo, estarán todas invernando en el África subsahariana.








Lavandera boyera, todavía en migración.


martes, 3 de octubre de 2017

Aves amenazadas en nuestros humedales.

Esta migración postnupcial, que todavía continúa, nos está dejando varias especies muy interesantes -habría mejor que decir interesantísimas-, en algunos de nuestros humedales. En realidad tampoco es migración en estado puro, más bien se está produciendo una llegada de especies, que permanecen en estos espacios durante días, semanas e incluso meses y que a día de hoy no sabemos cuanto tiempo permanecerán. En el mejor de los casos pueden hacer la invernada, o parte de ella aquí, o bien marcharse en un breve espacio de tiempo en busca de otros lugares para pasar el invierno.  
Focha moruna, en peligro crítico.
Dos de estas especies están catalogadas como “en peligro crítico”, la máxima categoría de amenaza a nivel nacional, con poblaciones reproductoras que no llegan a las cien parejas. Pero además se están dejando ver otras que sin estar al borde mismo de la extinción, también son aves amenazadas y junto a ellas las más comunes, pero no por ello menos interesantes, que en conjunto dotan a estos humedales de 
una belleza inigualable.






Porrón pardo, en peligro crítico.
Es nuestra posición geográfica a caballo entre dos continentes y dos mares, y nuestro privilegiado microclima, el que hace que si se cumplen un mínimo de requisitos ecológicos en estos humedales, éstos se llenen de Aves que aprovechan esta ocasión para pasar un tiempo en ellos.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Aguja colipinta.

Hace unos días se dejó ver en uno de nuestros humedales un ejemplar de Aguja colipinta Limosa lapponica. Esta limícola cría en latitudes muy norteñas de Eurasia y Norteámerica e inverna -la subespecie que cría en Europa- en países del sur del continente y en África. Es tan norteña que se reproduce en las tundras del norte de Escandinavia, Rusia y Siberia y es una de las aves migradoras más increíbles que se pueden ver. Se ha comprobado mediante la instalación de radiotransmisores en algunos ejemplares, que son capaces de volar durante varios días -con sus noches- sin descansar, recorriendo miles de kilómetros en épicas etapas.

En Iberia inverna en bajo número en algunas costas preferentemente cantabro-atlánticas, y en los pasos migratorios si es más común que visite zonas del mediterráneo. 
Y esto es lo que pasó días atrás, que uno de estos increíbles viajeros realizó una parada para reponer fuerzas antes de proseguir el viaje. En nuestra provincia se le puede considerar como una migrante escasa, con pocas observaciones en ambos pasos, y además con pocos individuos. La UICN la tiene catalogada como un ave amenazada, pues se estima que la población reproductora en Europa, apenas llega a las 10000 parejas.
Uno de esos visitantes que “inflaman” el corazón de los amantes de la ornitología, por ser un animal capaz de proezas migratorias asombrosas a pesar de su aparente fragilidad.

sábado, 23 de septiembre de 2017

Reponiendo fuerzas.

Papamoscas gris
El campo se encuentra en estas fechas repleto de paseriformes migrantes. Son sin duda los protagonistas absolutos de estos últimos días de septiembre, y hacen acopio de grasas para continuar su formidable viaje migratorio.
Todo está sincronizado en la Naturaleza, y en estos días son numerosos los insectos voladores que pululan por doquier, y claro, ahí están estos pájaros para aprovecharlo.
Ayer pude disfrutar de la observación de algunas de estas especies viajeras en su parada para reponer fuerzas. Una hembra de Colirrojo real, muchos Papamoscas cerrojillos y sus parientes los grises que se aprovechaban de esta abundancia de comida.

El Papamoscas gris capturó a una de las “chicharras” que todavía se atreven a volar. Mientras, otros buscaban libélulas y otros insectos que en estas fechas se encuentran en plena fase de vuelo.
Papamoscas cerrojillo
Estos pájaros migradores pueden permanecer incluso algunos días en lugares adecuados con abundancia de alimento, pues necesitan estar bien alimentados para el exigente viaje que todavía les queda por delante. Estas “paradas” en el viaje migratorio son conocidas en el argot ornitológico como “sedimentación” y consiste básicamente en permanecer algún tiempo en hábitats favorables, para recargar sus reservas de grasa, reservas que como he mencionado anteriormente, les resultan fundamentales para proseguir el viaje.



Hembra de Colirrojo real.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Cerceta carretona en Marbella.

Ayer pude observar, mezclado entre unos cuantos ánades reales, a este pequeño y amenazado pato que es la Cerceta carretona Anas querquedula, en un humedal de Marbella. Como tantas otras especies de anátidas y en general de aves ligadas a medios acuáticos, este pequeño pato ha sufrido una notable regresión en España en las últimas décadas. Y es que los humedales han sido y siguen siendo uno de los ecosistemas más amenazados en nuestro país, por causas mayoritariamente debidas a su mala gestión hídrica.
  La Cerceta carretona requiere para llevar a cabo su ciclo vital de zonas con aguas someras dulces, con vegetación emergida y flotante, y son precisamente estos humedales los primeros que empezaron a desecarse para su empleo como tierras de labor. 
Habita en latitudes templadas y boreales de Eurasia, llegando hasta la costa del Pacífico, y aunque en la parte más oriental de su área de distribución es relativamente común, en la Europa occidental sus poblaciones se han vuelto escasas y fragmentadas. Se alimenta filtrando el agua con su pico y reteniendo pequeños animalillos con esta singular técnica, que además complementa ingiriendo algunos brotes de vegetación acuática y palustre. Es un pato migrador nato, realizando largas migraciones desde la Europa central y septentrional hasta el África tropical, aunque en los países de la cuenca mediterránea existe una pequeña población invernante. En nuestra provincia es un invernante irregular y escaso, sin embargo durante los pasos migratorios -y en septiembre es el mes por excelencia para este hecho-, suelen verse más a menudo, ya que la población europea suele migrar a través de la costa mediterránea.
En este caso se trataba de un ave joven, mucho menos vistosa que los adultos y sobre todo el macho, pero el valor de la observación sigue siendo el mismo: el de uno de los patos más amenazados de Europa, que ha hecho parada durante su migracion otoñal en uno de nuestros maltratados humedales.

martes, 5 de septiembre de 2017

Septiembre.

El Abejero europeo, rapaz que forma bandos numerosos en
 migración.
Septiembre es el mes de la migración postnupcial por excelencia. La época del año en que este fenómeno natural, que supone el desplazamiento en masa de millones de Aves, desde la vieja Europa hasta África tiene lugar: Algunas de ellas llegan  a invernar en el sur del continente africano, lo que supone un desplazamiento de varios miles de kilometros en apenas unas semanas.
Las planeadoras son las más llamativas por su tamaño. Las cigüeñas y las rapaces migratorias se encuentran ahora en sus números máximos anuales, y en ocasiones el flujo es constante -dependiendo de los vientos- lo que proporciona interesantes observaciones de estas magnificas voladoras. Abejeros europeos, Milanos negros, Alimoches, Águilas calzadas y culebreras y en menor medida otras rapaces, así como las dos Cigüeñas -la blanca y la negra-, suelen pasar por nuestro territorio durante estos días de septiembre.
Curruca zarcera, paseriforme migrador común en estas
fechas.
Menos llamativa, pero igualmente gratificante es la migración de paseriformes. Colirrojos reales, varias especies de currucas, el numeroso y conspicuo Papamoscas cerrojilo y muchas más especies suelen verse estos días en nuestros campos. A diferencia de las planeadoras, estos pajarillos aprovechan el día para descansar y alimentarse, y dan la oportunidad de observarlos -si se tiene la suerte de de tropezar con ellos- relativamente a corta distancia.
Son por lo tanto días que merece la pena aprovechar para contemplar este magnifico espectáculo que la Naturaleza nos depara, prácticamente en la puerta de casa. Nuestra situación geográfica, tan cercana al estrecho, es la razón de que en Marbella tengamos esta gran suerte.

sábado, 2 de septiembre de 2017

Náyade.

Esta pequeña mariposa, perteneciente a la familia de los licénidos es la Náyade Celastrina argiolus.
Aunque se distribuye por gran parte de Eurasia e incluso Norteámerica, al menos por estos lares no es una mariposa abundante ni mucho menos. No se encuentra amenazada tampoco, pero sus observaciones no son muy frecuentes.

Suele volar entre marzo y octubre y gusta de los bosques de ribera, cercanías de ríos y arroyos y en general lugares frescos, llegando incluso a verse en zonas ajardinadas. Eso si hay que mirar bien por que son bastante pequeñas, con una envergadura que no supera los 3 cm, siendo los machos algo más pequeños que las hembras.

martes, 29 de agosto de 2017

Garza reproductora.

Juvenil de Avetorillo común.
El Avetorillo común Ixobrychus minutus es la única garza -familia ardeidae- que cría en nuestro municipio. Y lo hace desde unos años acá, en casi todos los humedales con abundancia de vegetación palustre.
Esta pequeña y enigmática garza, que pasa gran parte del día escondida en lo más profundo de la vegetación, es una migrante transahariana, aunque con algunos invernantes en Iberia, sobre todo en los últimos años. Y en Marbella es habitual ya verlo todo el año.
La población ibérica se encuentra repartida de manera fragmentada por el territorio peninsular, asentándose en los grandes valles fluviales y faltando de amplias zonas de la península.
Aqui tenemos la suerte de contar con su presencia durante todo el año, aunque es durante la época reproductora y en ambos pasos cuando su presencia es más detectable y sus observaciones más frecuentes.


jueves, 24 de agosto de 2017

Bastardo.

Este pajarillo de discreta coloración y asociado a matorrales ribereños o en todo caso frescos, es el Cetia ruiseñor Cettia cetti, hasta hace poco conocido como Ruiseñor bastardo. Resulta complicado de observar ya que suele moverse entre densos matorrales y además es bastante inquieto, sin embargo su característico canto delata su presencia con facilidad. Es un pájaro muy territorial, que suele vivir todo o gran parte del año en el mismo territorio. Solo las aves que ocupan las zonas más frías, se desplazan en otoño a lugares más atemperados, pero no suelen realizar movimientos migratorios de relevancia. Pueden considerarse por lo tanto como sedentarios.
Habita en toda la cuenca mediterráena, llegando por el este hasta Afghanistan, pero siempre en zonas de clima templado y con buena cobertura de matorrales asociados a riberas fluviales. En Marbella es bastante común, no faltando incluso de zonas ajardinadas.
Se le puede incluir en el grupo de los “pajaros marrones”, una denominación que los amantes de la ornitología han acuñado para designar a un grupo de aves, por lo general de coloración marrón y bastante parecido entre si, que resultan dificiles de catalogar a simple vista.

Aunque no son dados a dejarse ver fácilmente su canto y algunos caracteres, como la cola que suele llevar medio levantada y la conspicua ceja blanca, lo distinguen de otros componentes de este “grupo” como carriceros y zarceros.

martes, 22 de agosto de 2017

Más libélulas.

Diplacodes lefevrei. Macho.
Sympetrum fonscolombii. Macho inmaduro.
Continuo con el tema libélulas, para mostras imágenes de las últimas fotografias que he conseguido de estos increibles seres alados.
Las libélulas dominan a la perfección el arte de volar y con la disposición de sus dos pares de alas son capaces de volar a gran velocidad, parar en seco e incluso volar hacia atrás. Todas estas capacidades le son vitales para cazar a sus pequeñas presas (dipteros y otros pequeños insectos).
Gran parte de las especies que viven en nuestra zona se encuentran amenazadas, según la UICN y aunque las estrictamente protegidas no son tantas, si que se las considera como especies con algún tipo de amenaza.

Es el caso de las tres que aparecen aquí, todas con categoría de amenaza según UICN, aunque en nuestro medio natural resulten a menudo comunes.
Crocothemis erytrhaea. Macho.

lunes, 14 de agosto de 2017

Otra libélula amenazada.

Zygonyx torridus
Esta otra libélula de origen paleotropical, con reducidas poblaciones en nuestra provincia y algunas más pequeñas y fragmentadas en otros puntos de la peninsula, es sin embargo algo más frecuente en las Islas Canarias. Es otra de nuestras joyas faunísticas, pues su exigua población y la regresión que en muchos casos está sufriendo la misma, por alteraciones en los cursos fluviales hace que se la considere “Vulnerable” en el Libro Rojo de los Invertebrados de España.
Ayer por fin la pude localiza y fotografiar, lo que me permitió confirmar a posteriori que se trata de Zygonyx torridus.

Lo dicho, una de las joyas que pueblan nuestros ríos, lo que hace más necesario que nunca que estos espacios sean conservados en buenas condiciones ambientales, para que puedan albergar a estas y otras formas de vida.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Milanada.

Milano negro.
Ahora mismo se está produciendo lo que los aficionados a la observación de aves llamamos una “milanada”. Esto es el paso numeroso de un ave planeadora, el Milano negro Milvus migrans, que a menudo forma grupos de varios centenares de individuos.
La situación meteorologica actual, con viento casi en calma o ligero de poniente, es la propicia para el paso por nuestra localidad de esta bonita rapaz migradora.
Y no solo es posible que sa esta especie la que se encuentre en paso por nuestra localidad. Las fechas y las condiciones son las propicias también para la Cigüeña blanca Ciconia ciconia, otra ave que puede llegar a verse en nutridos bandos migratorios.
Incluso también es posible la observación de algún ejemplar de Alimoche, este mucho más escaso que los anteriores.

De momento solo han sido los Milanos negros los que he podido observar desde el mismo casco urbano de Marbella. Habrá que seguir escudriñando el cielo en busca de estas portentosas aves viajeras.

lunes, 7 de agosto de 2017

Auge y declive.

Halcón peregrino
En muchas de las entradas de este humilde blog, hago alusión a especies en “declive”. Por lo general suelen ser especies que siempre han sido frecuentes en nuestros campos y que en los últimos tiempos, probablemente debido a acciones humanas, resultan cada vez más escasas.
En otras ocasiones introduzco el término “auge”, casi siempre refiriéndome a especies exóticas, o a otras que sin serlo, han sabido aprovechar muy bien las actividades humanas para prosperar, en algunos casos de forma muy notoria hasta llegar a crear algunas “molestias” a los habitantes humanos.
Entre las primeras cité hace poco al Abejaruco europeo o al voraz Alcaudón común, ambas muy frecuentes en Marbella hace unos años y que sin saber muy bien el porqué han disminuido tanto, que aunque no se puede decir que han desaparecido totalmente del término, si que han sufrido una regresión brutal, que hace muy difícil observar alguno criando en los últimos años.
Entre las que aumentan también cite en entradas recientes algunas exóticas, comos las omnipresentes Cotorras, tanto la argentina como la de Kramer, o a la Gaviota patiamarilla, tan común como reproductora en nuestro núcleo urbano en tiempos recientes.
Sin embargo también hay alguna que otra especie autóctona, y no ligada a medios urbanos que parece que últimamente ha crecido poblacionalmente de forma destacada. Me refiero por ejemplo al bello Halcón peregrino Falco peregrinus, un veloz matador que hace unas décadas sólo era posible observar –y no sin dificultad-, en alguno de los más inaccesibles cortados de nuestras sierras y que de un tiempo a esta parte se observa con cierta facilidad en muchos puntos del municipio. Incluso alguno se adentra en el casco urbano en contadas ocasiones en busca de presas como Palomas y Tórtolas turcas. ¿A que puede ser debido este aumento?. Difícil de responder, al menos para mí, pero como suele suceder en estos casos suele ser la conjunción de varios factores lo que hace que una determinada especie entre en “·declive” o en “auge”. El aumento de especies presas (palomas, tortolas, etc), la posibilidad de que los lugares donde ubican sus nidos no sean objeto de molestias y puede que incluso, la escasa presencia de competidores y/o depredadores, hayan hecho que esta bonita ave rapaz se haya convertido en frecuente en nuestros campos.

Y no es la única que parece en expansión durante los últimos años, pero eso lo dejaremos para otra entrada.

jueves, 27 de julio de 2017

Africana.

Aunque solo hace una década aproximadamente que se detecto por primera vez esta especie en Iberia, concretamente en un punto tan cercano a Marbella como el río Manilva, ya es una libélula relativamente común en nuestro término. Hace unos dias pude fotografiar a este macho adulto de Trithemis kyrbyi en un arroyo, y no era el único ejemplar presente.
Esta especie de procedencia afrotropical se está expandiendo con bastante rapidez por el sur de Europa, y en apenas diez años ha llegado ya al sur de Francia. La expansión de esta y otras especies de odonatos parece responder al cambio climático. Pues en los últimos 20 o 30 años son ya varias las especies africanas que se están aclimatando en el viejo continente, al menos en los países más sureños y están incrementando notablemente la fauna de odonatos europea.

domingo, 23 de julio de 2017

En auge.

Hace ya unos años que detecté a este pequeño pajarillo, el Pico de Coral Estrilda astrild en las inmediaciones de nuestro municipio. Desde entonces hasta hoy su número no para de crecer, y ya hay por lo menos dos puntos en nuestro término municipal donde los detecto con frecuencia, lo que parece indicar que se han establecido. Además en Estepona -donde los vi por primera vez- hay zonas donde forma bandos de varias decenas de ejemplares.
Este pájaro de procedencia africana, ha sido utilizado como ave de jaula en tiempos recientes y de los escapes o sueltas deliberadas de algunos ejemplares, han llegado a colonizar varias regiones españolas. Es frecuente en Extremadura, donde probablemente mantenga sus máximos efectivos a nivel nacional, Galicia y en menor medida en Andalucía.

De momento no parece interferir con las especies autóctonas, pero por un principio de precaución debería vigilarse su expansión y en su caso tomar medidas, pues como suele ocurrir con las especies alóctonas, más tarde o más temprano suelen ocasionar problemas, ya sea por competencia con las especies autóctonas o por daños en la agricultura y en otras actividades humanas.

lunes, 10 de julio de 2017

Caballito del diablo.

Macho
Hace unos días pude disfrutar un buen rato de estas maravillosas criaturas aladas, que en estas fechas se encuentran en plena época de vuelo. En concreto esta especie es Calopteryx haemorrhoidalis, un caballito del diablo (suborden Zygoptera) que se distribuye por países de la cuenca mediterránea, tanto de Europa como del norte de África. Es una especie que tiene categoría de amenaza en la lista roja de la UICN. Y es que aunque pueda parecer que es común, al ser un animal íntimamente ligado a cursos de agua dulce, los problemas de conservación que presentan son importantes.

Hembra.
En Marbella tenemos la suerte de contar con varios cauces, y aunque en algunos casos estos se encuentran seriamente alterados algunos todavía permanecen en condiciones óptimas para la vida silvestre. La calidad de estas aguas, que bajan de nuestra Sierra Blanca, permite la presencia de esta y otras especies de Odonatos de enorme interés.

domingo, 2 de julio de 2017

Pato amenazado.

El Porrón pardo Aythia nyroca es el pato más amenazado de España. En la actualidad no crían en nuestro país más de una cincuentena de parejas, y aunque su área de distribución es amplia, ocupando buena parte de Eurasia y el norte de África, nunca es un pato común, sino más bien todo lo contrario.
Este ejemplar, detectado esta mañana en un humedal de Estepona, posiblemente pertenezca a la población ibérica, y que una vez terminada la cría se desplacen en busca de lugares donde encontrar alimento. De todas formas es una mera conjetura, porque este pato resulta bastante enigmático en su comportamiento, tal vez por lo exiguo de su población que no permite estudiar su biología de forma exhaustiva.

La intensa transformación que han sufrido los humedales en las últimas décadas, es la causa principal del declive de esta bonita anátida, que se ha convertido en todo un lujo poder observar a día de hoy.

viernes, 30 de junio de 2017

Aves en declive

Que hay especies de aves en regresión en los últimos años, es algo sabido y por ello desde organizaciones ecologistas, se hacen advertencias sobre este declive, que en la mayoría de los casos es debida a factores antrópicos.
En Marbella hay dos especies, que se puede decir que en la última década han entrado en una dinámica bastante negativa. En realidad son más las especies cuyas poblaciones disminuyen alarmantemente, pero hoy me fijaré en estas dos, por ser bastante comunes no hace mucho tiempo.
Abejaruco europeo
La primera es el multicolor Abejaruco europeo Merops apiaster, un ave que recuerdo con nitidez que hace poco más de veinte años era fácil descubrir como reproductor en muchos puntos de nuestro término municipal. A menudo solían criar en colonias de densidad variable. Al menos en las que yo conocía desde hacia años, a día de hoy han desaparecido por completo. Seguramente alguna pequeña colonia o incluso parejas aisladas criaran en algún punto, pero que la disminución de efectivos reproductores es drástica, es un hecho constatable.
Alcaudón común.
El otro pájaro en serio declive como reproductor es el Alcaudón común Lanius senator, un ave que era tan frecuente hace veinte o treinta años, que llegaban a criar bastante cerca del casco urbano. Puede que algunas parejas –pocas con seguridad- críen en Marbella, pero actualmente es muy complicado toparse en el campo con estos pequeños cazadores.
¿Cuáles son las causas de que éstas y otras especies sean cada vez mas raras?. La respuesta es complicada, pues por lo general no suele ser sólo una la causa de este hecho. Es la concatenación de varias circunstancias negativas las que suelen llevar a esta situación. Algunas de ellas suelen ser cambios en los usos del suelo, uso de plaguicidas, destrucción del hábitat, etc.
Además hay que tener en cuenta en el caso de especies como éstas dos que cito, que son migradoras transaharianas, es más que probable que en sus lugares de invernada –situadas al sur del Sáhara- también se den circunstancias que les afecten negativamente y que por lo tanto, cuando lleguen a Europa a criar, lo hagan con efectivos más bajos que antaño.
Ojalá que esta situación se revierta en los próximos años, algo difícil si no ponemos remedio a las causas que provocan la disminución numérica de estas aves, y se pueda volver a disfrutar de la algarabía de los Abejarucos en sus colonias y de la presencia del bello Alcaudón común, pájaros ambos que siempre fueron abundantes en nuestros campos

miércoles, 21 de junio de 2017

Zamaya

Hoy he tenido la suerte de poder observar de cerca a una de las aves más singulares de la avifauna ibérica. El Chotacabras cuellirojo Caprimulgus ruficollis. Es singular en muchos aspectos, tanto de su apariencia como de su comportamiento, y por su hábito de vida nocturna, es de los menos conocidas.
También es uno de los pájaros que más nombres vernáculos tiene en España. Desde engañapastores, pasando por gallina ciega, capacho -este claramente onomatopéyico- hasta zumaya o zamaya, término éste último por el que es conocido en Marbella según mis informaciones.
Se alimenta de insectos, sobre todo de mariposas nocturnas, saltamontes y otros, que captura preferentemente en vuelo, aunque puede llegar a alimentarse en el suelo.
El suelo es su lugar preferido de descanso durante el día y también el lugar donde nidifica. Pone generalmente dos huevos sobre una pequeña depresión, con aspecto desaliñado, pues suele haber trozos de madera, hojas, etc,. Es además una de las aves que lleva el mimetismo de su plumaje a su máxima expresión, pasando totalmente desapercibida a la vista, aún estando a corta distancia en el suelo. Es cuando casi lo vamos a pisar cuando emprende un vuelo titubeante, que lo lleva a unos cuantos metros, y que más de una vez puede darnos un buen “susto”.
Esta especie es migrante transahariana, y en Europa sólo la encontramos en Iberia como reproductora, donde llega generalmente a finales de abril. En España es más abundante en la mitad sur y el levante,
Por lo tanto el Chotacabras cuellirrrojo, ave singular donde las haya, es una de nuestras joyas aladas, tanto por su exclusividad, como por su población no muy numerosa y nunca fácil de detectar.

sábado, 17 de junio de 2017

Vuelven a criar

Este año vuelve a confirmarse la reproducción de esta bella garza en nuestro término municipal.
El Martinete común Nycticorax nycticorax, es un habitante de humedales de agua dulce e incluso salobres, donde consume una gran variedad de invertebrados y vertebrados. La población reproductora española se estima alrededor de 4000 pp, la mayoría en los grandes rios y humedales de cierta entidad de Iberia. Sin embargo alguna pareja aislada, como es el caso, puede criar en otros humedales de menor entidad.

De amplia distribución mundial, es difícil de observar durante el día, ya que tiene tendencia a ser más bien un ave nocturna, que durante las horas de luz suele permanecer discretamente escondida en la vegetación circundante.