Durante la presente semana, ya casi a finales de octubre, han ido llegando las aves invernantes a nuestro medio natural, y algunas de ellas incluso a nuestro medio urbano, donde pasaran estos meses otoñales e invernales.
El pequeño mosquitero común Phylloscopus collybita es uno de estos paseriformes muy dados a asentarse en el medio urbano y también en masas forestales, incluso en aquellas poco densas. Llega a resultar muy común, por ser un ave muy numerosa en Europa.
La curruca capirotada Sylvia atricapilla, vive todo el año en nuestra zona, pero durante la primavera y el verano solo mantiene una población, que aunque no se puede considerar “pequeña”, ahora se ve muy aumentada durante estos meses. Es otro pájaro muy frecuente en Europa y por tanto muy común en invernada aquí. Al igual que el minúsculo mosquitero, también se adapta muy bien al medio urbano con arbolado.
El colirrojo tizón Phoenicurus ochruros, es otro típico invernante urbano. Habitante de roquedos y serranías, durante el invierno ocupa las zonas edificadas, siempre que existan zonas ajardinadas al menos. Esta especie no llega a criar en Marbella, si bien lo hace en serranías cercanas y en buena parte de Iberia y de Europa, pero ahora prefiere pasar los meses fríos en zonas como la nuestra, mucho más atemperadas térmicamente.
Sin embargo el zorzal común Turdus philomelos, es ya más un habitante de zonas montanas. Bosques y matorrales constituyen su hábitat preferido y aunque alguno se puede dejar ver en algún parque, es siempre un ave huidiza que no se acerca al ser humano con facilidad. También es un invernante estricto, con poblaciones reproductoras a partir del centro de Iberia hacia el norte, siendo muy común en el centro y norte de Europa.
Todas estas y algunas especies más han llegado a Marbella en fechas recientes y seguirán llegando todavía. Algunas incluso proseguirán viaje hacia el norte de África para pasar allí la invernada.




No hay comentarios:
Publicar un comentario