jueves, 19 de diciembre de 2013

La cabecinegra húngara.


A primeros de diciembre de 2012 fotografié a esta Gaviota cabecinegra Ichtyaetus melanocephalus de primer invierno en la desembocadura de Rio Verde. Como se puede ver porta una anilla de lectura a distancia, cuya observación mandé al organismo competente.
En una de mis visitas a este espacio natural, concretamente el pasado 11 de diciembre -un dia ventoso y frio-, volví a ver a este mismo ejemplar, en el mismo lugar.
He llegado a averiguar que ha sido anillada en Hungría, y como se trataba de un ejemplar joven cuando lo observé por primera vez, supongo que fue marcado como pollo en el país centroeuropeo; aunque los datos de filiación del ave no serán exactos hasta que me los envíen y eso, no se sabe cuando será.
Lo que es seguro es que este ejemplar ha realizado un viaje de varios miles de kilómetros desde su natal Hungría, hasta las benignas playas de Marbella. Y además le ha cogido el gusto y este año ha vuelto al mismo lugar a pasar el invierno, lo que parece indicar un alto grado de fidelidad de esta especie, recientemente establecida en nuestra región, a sus zonas de invernada.

La lectura de anillas es una de las actividades que más satisfacción produce a los aficionados a la ornitología, ya que permite individualizar la vida de las aves y conocer un poco más sobre sus fantásticos viajes migratorios.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Chorlito dorado en Guadalmina.

Al ir acercándose la llegada del invierno, parece que la arribada a nuestras costas de aves limícolas aumenta. Esta mañana en la playa de Guadalmina se encontraban dos ejemplares de Chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria, una decena de Chorlitejos patinegros, dos ejemplares de Chorlitejo grande y algunas decenas de Correlimos tridáctilos y Vuelvepiedras.
Chorlito dorado europeo
Lo más destacable para mi fueron los dos Chorlitos dorados, ya que además de por su indiscutible belleza, era la primera vez que los veía en Marbella. Aunque su presencia en nuestro término no es del todo extraña, yo no he tenido la suerte de verlos hasta hoy. Conocía de algunas observaciones realizadas en nuestro término, pero eran de hace algunos años y en playas del litoral oriental. De todas formas es un ave escasa en Marbella, ya que gusta en invierno sobre todo de terrenos agrícolas, más de secano que de regadío, y aunque se dejan ver también en humedales y playas no son estos sus lugares preferidos.
En Iberia es un invernante estricto, ya que cría en el centro y norte de Europa, mayoritariamente en Islandia, Escandinavia y Siberia. Hoy estos dos ejemplares han parado en Guadalmina.
Seguramente no duraran mucho entre nosotros y se marcharan en busca de lugares más adecuados, pero hoy me dieron la oportunidad de observarlos a placer en este lugar que tan buenas observaciones depara, sobre todo en las migraciones y en época invernal.



martes, 10 de diciembre de 2013

El Guadaiza y sus invernantes

Un otoño casi sin precipitaciones, que está dando sus últimos coletazos,, está haciendo que en las zonas con presencia de agua se concentre buena parte de la avifauna. Esta mañana ventosa y fresca, en el rio Guadaiza, un espacio natural gravemente alterado y en un estado de conservación realmente nefasto, he podido ver varias especies interesantes.
Bisbita alpino Anthus sinoletta
A pesar de encontrarse el cauce prácticamente seco, unas cuantas Bisbitas alpinas Anthus spinoletta, están invernando en él. Este pájaro que solo vemos en invierno -desde octubre a marzo aproximadamente-, es bastante fiel a sus zonas de invernada y como en años anteriores han llegado a este espacio fluvial para pasar el invierno. Aunque no se considera amenazada su presencia en Marbella es muy escasa, posiblemente por la falta de lugares adecuados a su forma de vida y es únicamente en este río donde lo he detectado en los últimos años, y no en gran número, pues no deben ser mas de media docena los individuos que en el se encuentran.
Bando mixto de Estorninos
Los Estorninos, tanto negros como pintos, si que podían contarse por centenares. Forman bandos mixtos que patrullan los campos en busca de alimento y recalaban en el rio para beber. Son aves muy gregarias y su población parece en aumento ya que se ha adaptado bien a la vida en las urbes, donde son capaces de llevar a cabo la totalidad de su ciclo biológico.

También algunas Abubillas Upupa epops buscaban alimento en las escasas zonas con algo de humedad que quedan, y el río es una de ellas. Hunden su largo y curvado pico en el terreno en busca de orugas, lombrices y otros invertebrados de vida subterránea, que son la base de su dieta . A pesar de ser una migradora transahariana, cada vez son más las que permanecen en Iberia durante todo el año, y en el presente he visto probablemente más que nunca a estas bellas aves durante la época otoñal.

Abubilla
Agachadiza común
Para rematar me ha sobrevolado una de las más escasas y singulares aves limícolas que invernan en Iberia. La Agachadiza común Gallinago gallinago.
Una pena que este espacio natural esté en un estado de conservación tan lamentable , porque el potencial en cuanto a fauna silvestre que puede albergar es muy alto.

    

martes, 3 de diciembre de 2013

Acuáticas en Rio Verde

Tal y como se está desarrollando el otoño, casi sin precipitaciones y con una ambiente ventoso y frío, lugares como la desembocadura de Rio Verde resultan un magnifico lugar que sirve de refugio a varias especies de aves ligadas a medios acuáticos.
Focha moruna Fulica cristata
Todavía continua en la zona el ejemplar de Focha moruna detectada por mí hace unas semanas. Puede decirse que en buena medida está invernando en la zona, aunque no se sabe cuanto tiempo permanecerá en este espacio. Es evidente que en este lugar ha encontrado una fuente de alimento abundante y que se encuentra a gusto entre sus parientes las Fochas comunes La importancia de la presencia de esta singular ave en Rio Verde ha sido ya explicada en anteriores entradas, pero aún así  la vuelvo a reiterar, ya que es un ave más que amenazada, que de no tomarse las medidas adecuadas, acabará desapareciendo de la avifauna ibérica en un plazo de tiempo no muy largo.

!º invierno de Gaviota cabecinegra
Otra especie interesante hoy en esta desembocadura era la Gaviota cabecinegra Ichtyaetus melanocephalus. Varios ejemplares de primer invierno se refugiaban en sus remansadas aguas del fuerte viento de levante. Esta gaviota mantiene en la provincia de Málaga una población invernante numerosa y aunque sus efectivos parecen ir aumentando año tras año, es un ave que falta en buena parte de las costas ibéricas.




Macho de Ánade ral o azulón.
Ya mucho más comunes, los Ánades reales Anas platyrynchos ponían la nota de color con su plumaje nupcial en los machos. Este pato es el más ampliamente distribuido y mejor adaptado a los cambios que las zonas húmedas están sufriendo. Es cada vez más abundante y aprovecha casi cualquier zona con agua, sin importarle demasiado sus condiciones ecológicas.
Otras aves presentes eran las Gallinetas comunes y algún Zampullín común, que completaban la avifauna acuática en este enclave natural, que aunque bastante degradado, depara en ocasiones sorpresas ornitologicas de primera magnitud e incluso, ilustres representantes de otros grupos zoológicos

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Abundancia de Charranes patinegros

Ayer por la tarde -por cierto bastante ventosa y fría-, me acerqué al puerto pesquero de Marbella a ver que aves marinas se encontraban por allí.
Charran patinegro
Las gaviotas de varias especies eran las más numerosas, como es lógico, pero me sorprendió la abundancia de Charranes patinegros Thalasseus sandvicensis. Dentro del propio puerto podían ser más de una decena los que patrullaban, y de vez en cuando realizaban un picado para capturar algún pequeño pez, y mar adentro se veían muchos; tantos que sería muy difícil cuantificarlos. Las gaviotas tan oportunistas como ellas solas, le disputaban el pez recién capturado a los charranes, que tenían que esquivarlas como podían para salvar su botín. En ocasiones con suerte, en otras se dejaban vencer por las acosadoras y cedían su preciado pez a éstas. Un verdadero espectáculo, ver las evoluciones de estas dos especies, defendiendo sus propios intereses, como llevarán haciendo desde hace miles de años.

Charan patinegro (arriba dcha), acosado
por varias gaviotas
Esta especie es un invernante regular en nuestras costas, e incluso algunos ejemplares se ven durante la época de cría, aunque no lo hacen en las cercanías, ya que las dos únicas colonias conocidas en el Mediterráneo español se sitúan en la albufera de Valencia y el Delta del Ebro. Pero es durante la invernada cuando resultan frecuentes en nuestra costa.

Las aves marinas son uno de los grupos más difíciles de cuantificar en cuanto a su población, ya que su modo de vida -en cierta medida errático- y su propio hábitat: el mar abierto, hacen muy complicado su seguimiento. Por esta razón a veces es posible que se infravalore su presencia y desde luego ayer me llevé la sorpresa de comprobar que los gráciles Charranes patinegros eran, por lo menos ayer, mucho más comunes de lo que pensaba.

Charan patinegro en vuelo de pesca. Al  fondo el pico
de Juanar.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Otra vez una Focha moruna en Rio Verde.

Focha moruna o cornuda
Fulica cristata
Esta mañana en la desembocadura de rio Verde se encontraba un ejemplar de Focha moruna o cornuda Fulica cristata. Esta especie catalogada como “en peligro crítico de extinción” en España, parece que le ha cogido gusto a este lugar, ya que en las misma fechas del año 2011 también nos visitó y permaneció durante unas semanas.
¿Podría indicar esto que este espacio natural ha sido históricamente lugar de reposo de esta especie durante sus dispersiones postnupciales?. Dificil de asegurar pero teniendo en cuenta que hasta principios del siglo XX fueron mucho más comunes que actualmente, seguramente muchas habrán recalado en rio Verde durante estos movimientos y quien sabe si alguna vez incluso llegaron a criar.
Conjeturas aparte, en la actualidad es un ave seriamente amenazada en España y por ende en Europa, donde apenas se reproducen una 50 pp en el mejor de los casos. Su distribución es básicamente etiópica con una subpoblación en el sur de Iberia y Marruecos. Algunos autores creen que es una especie de origen tropical que ha intentado colonizar el Paleártico. La población reproductora ibérica – apenas unas decenas de parejas- se concentran en la zona de Doñana y algunas lagunas de Cádiz, aunque está siendo reintroducida en algunos humedales del levante.
Se la considera básicamente sedentaria, aunque abandona los humedales que habita cuando las condiciones hídricas son desfavorables. En todo caso son recorridos de corto alcance, ya que no es una especie migradora en el sentido estricto.
Un raro Rallido con apenas unos millares de parejas a nivel mundial, bastante parecida a su pariente la Focha común, con la que convive aparentemente sin interferencias y con la que comparte hábitat y alimentación y sin embargo presenta diferencias morfológicas notables. La más visible de estas diferencias son esos dos “cuernecillos” de color rojo que la hacen inconfundible a primera vista; además las patas son de color oscuro, siendo en las comunes de tonos verdosos, el pico es ligeramente azulado y su estructura general es algo más esbelta.
Una especie que tiene muy difícil sobrevivir en iberia y que parece abocada a la desaparición en breve espacio de tiempo por diversos factores de origen antrópico, que está afectando gravemente a su hábitat natural.

Una joya de la Fauna Ibérica en uno de los espacios naturales de Marbella menos valorado y más seriamente amenazados, sin que las autoridades competentes pongan el más mínimo interés en su correcta conservación y puesta en valor.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Invernantes en Guadalmansa

Busardo ratonero
Ayer en una breve escapada a la desembocadura del rio Guadalmansa, pude fotografiar a este bello ejemplar de Busardo ratonero Buteo buteo, que se deja ver por la zona desde hace ya algunas semanas.
En realidad no era lo que iba buscando,. En estas fechas suelen verse en este espacio algunos paseriformes estrictamente invernantes y escasos -caso del pájaro moscón o el escribano palustre-, o bien alguna sorpresa en forma de algún ave acuática rara, pero la verdad es que todo lo que vi estaba dentro de la normalidad. Buenas cantidades de zorzales comunes, estorninos pintos -otros estrictos invernantes en el sur ibérico-, abundancia de currucas capirotadas, petirrojos, colirrojos tizones, mosquiteros comunes, etc. Y una auténtica legión de pico de coral, ave alóctona cada vez más abundante en la zona al igual que las cotorras argentinas, que también parecen en expansión en este enclave natural.


Estornino pinto, invernante  abundante
en este espacio.
El Ratonero es una rapaz robusta de aspecto compacto y de coloración variable, aunque predominan los tonos marrones y blancos. Como su nombre indica, es un consumado cazador de pequeños mamíferos, aunque no desdeña la caza del algún ave e incluso de reptiles, ranas e insectos. Una variada dieta que le hace ser bastante común en Iberia, siendo un ave forestal en cuanto a sus hábitos reproductivos, pero que gusta de cazar en zonas abiertas.
Los Ratoneros ibéricos son considerados como sedentarios, si bien la población de centroeuropa si se desplaza a zonas más sureñas en otoño, en incluso muchos llegan a cruzar al norte de África.
Este ejemplar puede ser uno de estos visitantes extraibéricos, ya que no suele verse por la zona durante la época reproductora y es solo durante estos meses, cuando ocupa este espacio natural de enorme importancia en el contexto de la Costa del Sol occidental y cuyo estado de conservación, como la mayoría de nuestro medio natural, es cuando menos manifiestamente mejorable.


jueves, 7 de noviembre de 2013

Gavilanes

Hembra de Gavilán común.
En estos días calurosos -a pesar de estar ya en el mes de noviembre-, no he tenido observaciones muy destacadas de aves. Parece que la meteorología, tan poco acorde con las fechas en que nos encontramos, ralentiza la actividad y el movimiento de las aves, o al menos esa es mi impresión.
De entre lo lo más destacable que me han deparado mis salidas al campo en los últimos días, la presencia de una pareja de Gavilan común Accipiter nisus en Nagüeles, que al menos me mantuvo atento a sus evoluciones durante un buen rato. Es una pareja que tengo controlada desde hace años y que en mis salidas por la zona suelo ver en ocasiones, pero al ser un ave discreta suele pasar desapercibida a menudo; es una rapaz que apenas emite vocalizaciones y que suele volar a baja altura, en vuelos cortos y generalmente en zonas con densa vegetación, lo que puede hacer que se infravalore su población real.

Esta pequeña rapaz muy especializada en la caza da pájaros de pequeño porte, tiene un dimorfismo sexual muy acusado. El macho es casi la mitad más pequeño que la hembra y posee una coloración muy llamativa, con tonos anaranjados en la cara y el pecho, mientras la hembra es de tonos mucho más discretos. La población ibérica es básicamente sedentaria, con algunos movimientos dispersivos por parte de los jóvenes y altitudinales cuando llegan las fechas otoñales. Pero la población de centroeuropa sí que se desplaza hasta zonas más atemperadas, como la nuestra, para evitar los meses más fríos. Incluso se detecta paso de esta especie, que llega a cruzar el estrecho para invernar en el norte de África. Es por ello que en estas fechas el incremento de la población local es notable en Marbella, siendo un ave mucho más común que durante la época estival. 
A pesar de ser un ave que no es escasa, tampoco puede decirse que sea abundante. Ocupa aquellas zonas apropiadas a su forma de vida, que son bosques y zonas con arbolado disperso, donde busca algún pajarillo despistado que poder cazar, desde algún posadero donde intenta pasar desapercibido. Sus alas cortas y redondeadas le permiten este tipo de caza, con vuelos bajos, rápidos y con una gran capacidad de maniobrabilidad, condiciones que necesita para cazar a sus escurridizas presas:: los pequeños pájaros. La hembra puede llegar a cazar aves hasta el tamaño de la paloma, mientras que el macho se tiene que conformar con paseriformes de menor tamaño, siendo el Mirlo común una de las más comúnmente depredadas por este pequeño “pirata” alado.

lunes, 28 de octubre de 2013

Finales de octubre

A finales de octubre la migración postnupcial va tocando a su fin. Esto no quiere decir que todavía no se vean algunos ejemplares de varias especies en paso; de hecho es ahora cuando el movimiento en algunos grupos de aves, como los fringílidos, es más intenso. Pero si es cierto que aquellas especies que a los observadores de aves nos parecen más “interesantes”, por su escasez o por ser solo observables durante estos pasos, resultan ya escasas.
Macho de Colirrojo tizón.
Pero ahora llegan las especies invernantes. Aquellas que durante la primavera y el verano se marcharon más al norte para llevar a cabo la reproducción y que regresan a sus cuarteles de invierno en Iberia. Como ya comenté en entradas anteriores ya se han instalado muchas de estas aves en nuestro medio natural, caso de zorzales, currucas capirotadas, petirrojos, etc. Pero no fue hasta ayer mismo cuando descubrí a mi primer Colirrojo tizón Phoenicurus ochuros de la temporada.
Este pájaro con un acusado dimorfismo sexual, es un habitante de numerosos habítats naturales de nuestro entorno durante el otoño-invierno (desde octubre a marzo), pudiéndolo encontrar en roquedos, matorrales, zonas arboladas e incluso en plena ciudad. Se distribuye por latitudes templadas y medias del Paleártico, no penetrando muy al norte en Europa. En Iberia como reproductor es muy común en el norte, algo menos en el centro y más escaso en el sur, donde se acantona en zonas montañosas frescas. Sin embargo durante esta época se reciben ejemplares de centroeuropa y algunas aves ibéricas que abandonan las zonas más frías de las montañas para pasar el invierno en lugares más atemperados.
A partir de ahora resultaran muy comunes y fáciles de observar, ya que no son muy esquivos y suelen posarse en lugares prominentes, desde donde acechan alguna posible presa, ya que son básicamente insectívoros, aunque también consumen algunas bayas y frutos. Suelen ser muy territoriales incluso en esta fase de su vida y pelearan con cualquier congénere que se introduzca en sus dominios.
A pesar de que el clima sigue siendo casi veraniego, la llegada de algunas aves indica ya a las claras que el otoño está en plenitud.

viernes, 18 de octubre de 2013

Van llegando invernantes

Desde hace unos dias es ya una realidad la llegada de muchas de las aves invernantes que pasaran este periodo del año en nuestra tierra. Durante esta semana han llegado entre otras aves, el Bisbita pratense Anthus pratensis, el Mosquitero común Phylloscopus collybita y el aumento en las poblaciones de Petirrojos y Currucas capirotadas es muy evidente. Los Zorzales comunes Turdus philomelos, cada vez resultan más numerosos, ocupando los matorrales y bosques.
Bisbita pratense
Al mismo tiempo aún continúa el flujo de migrantes camino de África. Muy destacable el paso de fringílidos -Verderones y Pardillos sobre todo- y todavía se dejaba ver algún Colirrojo real y algún Mosquitero musical, este último ya algo tarde para su ciclo migratorio.
También pude detectar y apenas observar durante unos segundos, a una de las aves más singulares que pueblan Iberia: El Torcecuello euroasiático Jynx torquilla.
Son unas fechas en las que se produce esta mezcla entre llegada de invernantes y aves en paso, que proporciona grandes satisfacciones a aquellos que disfrutamos con estas maravillas aladas.






Macho de Curruca capirotada

jueves, 10 de octubre de 2013

Alondra totovía y llegada de invernantes.

Alondra totovía.
Este pequeño pájaro perteneciente a la familia de las alondras (Alaudidae) es la Alondra totovía Lullula arborea.
Gusta de las zonas con pastizales y arbolado disperso y entre estos prefiere los encinares y alcornocales abiertos, siendo entre las de su familia casi la única que suele posarse en el arbolado, ya que estas aves llevan a cabo casi todo su ciclo biológico en el suelo. Posee un característico canto aflautado que delata su presencia cuando lo emite, ya que es bastante diferente al de su pariente la Alondra común.
En Marbella es un ave escasa, posiblemente por la falta de hábitat adecuado, y mi impresión personal es que su población ha disminuido bastante en los últimos años. Ayer localicé a este ejemplar en los alcornocales de Elviria, uno de los pocos lugares de nuestro término donde es posible verlas aún.
A pesar de no encontrase considerada como amenazada en España, si está incluida en el anexo I de la Directiva de Aves, ya que aunque está bien distribuida por España y Europa no es un ave muy abundante y tiene unos requerimientos de hábitat muy específicos, lo que hace que sean muy sensibles a la alteración de éstos. Se alimenta de insectos y semillas que busca en el suelo y a la hora de criar construye el nido en el mismo, al abrigo de alguna pequeña mata.

Básicamente sedentaria en Iberia, sin embargo realiza movimientos altitudinales en otoño, desplazándose a zonas más bajas para pasar los meses fríos. Además se reciben ejemplares de centroeuropa que incrementan la población autóctona de este bello alaudido.

Zorzal común
Por otra parte conforme avanzan las fechas ya se van instalando algunas aves invernantes.
Ayer mismo ya se veían bastantes Petirrojos y Zorzales comunes; estos últimos invernantes estrictos en nuestras latitudes, lo que a pesar del buen tiempo que estamos teniendo este mes de octubre, parece indicar que el otoño ya ha llegado.

martes, 1 de octubre de 2013

La migración postnupcial al máximo. Hirundínidos y otros paseriformes.

Hoy en una salida pajarera por la zona de Nagüeles, he visto varias especies interesantes, sobre todo como corresponde a las fechas en que nos encontramos, de algunos migrantes.
Macho de Colirrojo real.
El paso de Hirundinidos era constante. Golondrinas comunes, Golondrinas dauricas y Aviones comunes, pasaban por centenares, por no decir por millares.
En cuanto a paseriformes migradores lo más destacable la presencia de un precioso macho de Colirrojo real Phoenicurus phoenicurus, uno de los más bellos paseriformes europeos.
La población española de este turdido se estima en unas 20000 parejas repartidas por las principales cordilleras ibéricas, donde ocupan los bosques, tanto caducifolios como perennifolios, con arbolado viejo, ya que construyen sus nidos en los huecos de estos árboles. La población mundial ronda los 2 millones de parejas que se reproducen en latitudes templadas y boreales de Europa, e invernan al sur del Sáhara. Ahora se dirigen a sus zonas de invernada y paran en lugares adecuados, donde encuentren alimento y refugio. Hoy el ejemplar observado cazaba insectos desde un posadero, al que volvía después de su vuelo de caza. Lo estuve observando unos diez minutos hasta que desapareció entre el arbolado.

Papmoscas cerrojillo.
Mucho más abundantes eran los Papamoscas cerrojillos Ficedula hypoleuca, de los que podía decirse que había uno en cada árbol. También sus parientes los Papamoscas grises, eran muy abundantes y visibles. Ambas especies cazaban insectos para reponer fuerzas cara a lo más duro de su periplo migratorio: cruzar el estrecho y el desierto, hasta llegar al África tropical donde pasaran el invierno.
Alguna Aguililla calzada y Gavilanes remataron el dia, bastante entretenido con tanto migrador alado a la vista. Todavía durante unas semanas se dejaran ver estas y otras aves en su viaje migratorio postnupcial.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Invasor, en casa.

Taladro de los geranios Cacyreus marshalli
Una especie invasora en casa. Así como suena.
Ya llevo unos meses viendo a esta pequeña mariposa, que en un primer vistazo me pareció de la familia Lycaenidae, pero que no me resultaba familiar. Y no la conocía porque se trata de una especie que se ha instalado en Iberia hace unos 20 años más o menos, procedente de sudáfrica. Desde allí han llegado seguramente en un cargamento de geranios, que son sus plantas nutricias principales. Y es precisamente en los geranios de procedencia africana, donde estos insectos se alimentan y ponen sus huevos, llegando a producir la muerte de la planta por pudrición. Se la conoce como taladro o barrenador de los geranios y su nombre científico es Cacyreus marshalli.

Pues otra más a la larga lista de invasores, tanto en flora como en fauna, que poco a poco van cambiando la fisonomía de nuestro territorio, y afectando en mayor o menor medida a nuestro patrimonio natural -fauna y flora-, sin que aparentemente se tomen medidas. Aunque quizás habría sido mejor prevenir que curar y no permitir que ciertas plantas o animales, con posibilidades de prosperar en estado silvestre en nuestro medio, llegaran a él.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Más pelo que pluma.

Pareja de Nutria paleártica en Cancelada.
El pasado fin de semana no tuve muchas observaciones de aves migrantes, que es lo que toca en estas fechas de pleno apogeo en cuanto al paso postnupcial. Muy pocas fueron las aves migradoras que se dejaron ver. Algún Papamoscas cerrojilllo y algunos, pocos, Mosquiteros, sobre todo musicales.
Sin embargo las observaciones de pelo fueron relevantes; eso si fotográficamente poco productivas.
Una pareja de Nutrias Lutra lutra se alimentaban y jugueteaban en el embalse de Cancelada. Estos carnívoros semiacuáticos suelen ser animales solitarios, de hábitos más bien nocturnos y cuya presencia suele detectarse por sus excrementos, más que por observación directa. Sin embargo esta pareja -que supongo eran macho y hembra-, no paraban de jugar, alimentarse y realizar persecuciones por las orillas de este pequeño humedal. Es de suponer que se encontraban en plenos amoríos, ya que como he mencionado anteriormente suelen ser animales más bien solitarios que cuando se ven en pareja suele ser por que están en proceso de perpetuar la especie. No tienen una época de celo definida y pueden criar en cualquier fecha del año, ya que la hembra cuando no está sacando adelante a su prole, ovula cada 45 días aproximadamente.
 Me tuvieron entretenido un buen rato, apareciendo y desapareciendo por las orillas entre la densa vegetación; nadando y capturando varios ejemplares de Cangrejo rojo americano Procambarus clarkii, muy común en este y otros humedales de la zona. Hasta que en un momento dado se retiraron , seguramente a alguna madriguera cercana, donde a buen seguro buscaron un poco de intimidad.
A renglón seguido en la orilla opuesta en la que me encontraba, pude ver a un ejemplar de Meloncillo Herpestes ichneumonn, que incluso paró a beber algo de agua, ya que el calor empezaba a apretar y seguidamente se introdujo entre los matorrales. Al cabo de unos minutos volvió a salir de entre la densa espesura para echar un rápido vistazo a su alrededor y vuelta a su hábitat preferido: el matorral mediterráneo. Este carnívoro que es el mas diurno de los que componen la fauna ibérica, es la única mangosta europea y por mi experiencia de campo puedo afirmar que es bastante común en toda la costa occidental malagueña. Posiblemente debido a la expansión de los matorrales, que son su hábitat óptimo, y a su gran adaptabilidad a la hora de buscar alimento, ya que consume una gran variedad de pequeños vertebrados e invertebrados, que en estos ecosistemas no le faltan.

Una mañana donde hubo más pelo que pluma, pero no por ello menos gozosa para un admirador de la vida silvestre.

martes, 17 de septiembre de 2013

La migración postnupcial al máximo. Un poco de todo.

Continuando con las observaciones de aves migratorias por nuestro territorio, en los últimos días no han cesado las observaciones de numerosas especies que solo se dejan ver en estos pasos hacia sus zonas de invernada.
Carricerín común.
Un pequeño y discreto pajarillo que pasa desapercibido con facilidad por sus hábitos muy discretos y por vivir entre la densa vegetación palustre de las zonas húmedas, se encontraba en la desembocadura del rio Guadalmansa, en Estepona. Se trata del Carricerín común Acrocephalus schoenobaenus. Este silvido no cría en España y solo utiliza Iberia como zona de paso y descanso durante estos viajes que le llevan hasta el África tropical.
Muy notorio era el paso de Lavanderas boyeras Motacilla flava, entre las cuales eran mayoría los jóvenes de este año y muy numerosas también, aunque mucho más difíciles de observar, las Currucas mosquiteras Sylvia borin, una de las currucas menos llamativas por su colorido. En menor número también vi alguna Curruca zarcera Sylvia communis y bastantes Mosquiteros musicales Phylloscopus trochilus.
Curruca mosquitera.
 El sábado además fue un gran día para la migración de planeadoras con números muy importantes de Abejero europes Pernis apivorus, en paso por Marbella. Volaban a bastante altura sobre Sierra Blanca, pero el goteo de estas aves era casi continuo, por lo que pudieron ser millares los que pasaron camino al estrecho.
Unos días en los que ha habido un poco de todo. El único lunar ha sido la casi nula observación de limícolas migratorias, que en este paso postnupcial no estoy detectando tanto como en años anteriores.

jueves, 12 de septiembre de 2013

La migración postnupcial al máximo. Paseriformes.

  Tarabilla norteña.
Continuando con las observaciones de aves migrantes postnupciales, en este mes pletórico en cuanto a este espectáculo natural, hoy ha sido el turno de varios paseriformes.
Un solitario ejemplar de Tarabilla norteña Saxicola rubetra y una hembra de Collalba gris Oenanthe oenanthe, fueron observadas en la zona de Guadalmina. Estos pequeños paseriformes gustan de parar en espacios como las desembocaduras de los ríos; posiblemente por que van costeando, y allí encuentran alimento y agua en sus paradas para descansar. Esto no quiere decir que no se vean en otros lugares, pero éstos son especialmente atractivos para ellos y suele ser donde es más fácil observarlos.

Pero sin duda las más abundantes hoy eran las Lavanderas boyeras Motacilla flava. El paso era constante y generalmente en bandos de variable número. Paraban para alimentarse y rápidamente reemprendían el vuelo en dirección al estrecho. El paso de estos bellos paseriformes es igualmente muy costero, buscando el camino más corto hacia su destino y por ello, estas zonas resultan tan importantes como áreas de descanso y reposo de éstas y otras aves migratorias.
Macho de Lavandera boyera.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La migración postnupcial al máximo.Aves planeadoras.

Bando de Abejeros europeos en migración por Marbella.
El mes de septiembre es probablemente el de mayor movimiento de aves migratorias en paso postnupcial. A los paseriformes, limícolas y otros grupos de aves, se suman ahora las rapaces y las cigüeñas. Ya llevan algunas semanas pasando, pero es durante este mes cuando estas magnificas voladoras son más numerosas en paso.
El pasado sábado pude detectar desde Nagüeles a varios centenares de Abejeros europeos Pernis apivorus; rapaces migratorias gregarias, que forman grupos a veces de centenares de individuos. En poco más de una hora contabilice unos trescientos, mezclados con algún que otro Milano negro Milvus migrans. Un solitario ejemplar adulto de Alimoche Neophron pernocpterus, que volaba a baja altura, fue la especie “estrella” de este día, ya que son mucho menos numerosos y por lo tanto más difíciles de observar.

Durante los próximos días o a lo sumo semanas, serán miles las aves que crucen nuestro territorio camino del estrecho. Un espectáculo natural de primera magnitud que no es cuestión de perderse, si las circunstancias lo permiten.  

sábado, 31 de agosto de 2013

Halcón de Eleonora en Marbella.


Ayer sábado fue uno de esos días difíciles de olvidar para un observador de Aves.
En Los Manchones (Marbella) pude disfrutar de un ejemplar de fase clara de Halcón de Eleonora Falco eleonorae. Y fue por no fiarme de mi primera impresión, que era la de confundirlo con un Cernícalo, porque esta singular –en todos los sentidos- falconiforme, prodiga los cernidos combinándolos con vertiginosos picados en busca de sus presas, en este caso insectos.
Es una rapaz con una biología muy particular y bastante alejada del resto de sus parientes cercanos. Para empezar realiza una migración poco común que la lleva a invernar en Madagascar y otros archipiélagos y costas del este africano.
También es diferente  su forma de criar, ya que lo hace sobre acantilados marinos, desde donde espera a los paseriformes migradores, que tras varios centenares de kilómetros de recorrido sobre el mar, llegan exhaustos, y estas bellas aves los están esperando para darles caza. Adaptan su biología reproductiva a las fechas migratorias de sus presas para así asegurar la abundancia de éstas cuando los jóvenes necesiten un aporte continuo de alimento.
La población mundial de esta especie que cría en islas del Mediterráneo, Mar Egeo y en la costa marroquí, no debe superar las siete u ocho mil parejas, de las cuales unas 500 o 600 lo hacen en territorio español: en ambos archipiélagos y en otros pequeños islotes del Mediterráneo.
A finales de agosto no es fecha de migración postnupcial de este halcón, ya que ésta suele suceder entre octubre y noviembre y sin embargo allí estaba este ejemplar, que no cesó ni un momento de volar durante más de hora y media que lo estuve observando. En su constante caza de algún tipo de insecto volador que no pude identificar, y que engullía en pleno vuelo asiéndola con una pata, se dejó ver bastante cerca, aunque su movimiento fue una dificultad para fotografiarlo de manera adecuada; así que sólo conseguí algunas imágenes no de gran calidad, pero suficientes para acreditar la observación.
La presencia de este ejemplar en Marbella no es usual aunque tampoco es excepcional, ya que esta rapaz realiza movimientos migratorios bastante complicados y no muy estudiados. En  fechas similares a esta observación han sido detectados en las costas portuguesas, posiblemente ejemplares no reproductores que realizan estos viajes un tanto erráticos. Además algún que otro observador local lo ha visto en nuestro término en años anteriores, lo que parece demostrar que no es tan raro verlo por Marbella.
Agosto que ha sido u mes un tanto pobre en cuanto a observaciones  me ha deparado casi al final una sorpresa en forma de esta singular y bella rapaz que no esperaba encontrarme ayer.

domingo, 25 de agosto de 2013

Martinete y paso de paseriformes.

Paso a relatar algunas observaciones de interés realizadas ayer mismo en el término de Marbella.
Mosquitero musical
  En cuanto a paseriformes migradores pude ver varios Mosquiteros musicales Phylloscopus trochilus, un pequeño y bonito pajarillo de tonalidad verdosa, muy parecido a su pariente el Mosquitero común, aunque algo mayor, más estilizado y con una ceja mucho más marcada. En estas fechas su paso es muy intenso, siendo relativamente frecuente en zonas arboladas, matorrales e incluso en plena ciudad donde utilizan parques y jardines como zonas de descanso. Suelen volar durante la noche y durante el día se dedican a reponer fuerzas y descansar.

Papamoscas cerrojillo

 
Otro paseriforme detectado ayer –un solitario ejemplar en Las Medranas- fue el Papamoscas cerrojilo Ficedula hypoleuca, otro pequeño viajero que en unas semanas será muy abundante en nuestros bosques. Provenientes del centro de Europa en su mayoría, ya que en Iberia su población reproductora no es muy significativa, llegaran a ser muy comunes durante unas semanas. Paran en las arboledas a reponer fuerzas, pues el viaje es bastante exigente para estas avecillas, que en unas semanas recorrerán varios miles de kilómetros hasta llegar a sus zonas de invernada en el África tropical.
Tambén pasaban algunas Lavanderas boyeras Motacilla flava, pero no se dejaron ver sobre tierra y me tuve que conformar con oirlas y verlas en vuelo dirección al estrecho.
Adulto de Martinete común

Otra interesante observación se produjo en el embalse de Las Medranas, donde pude ver una pareja de Martinete Nycticorax nycticorax con dos juveniles, que tenían toda la pinta de ser sus descendientes. Como los llevo viendo en este pequeño pantano durante la primavera-verano, es más que probable que se hayan reproducido en él. Y no son muchas las parejas que crían en nuestra provincia. Es conocida la reproducción en la colonia de ardeidas de la Laguna de Los Prados en Málaga, donde en función de su régimen hídrico hay años en que se reproducen y años que no. Y se sospecha de la reproducción de algunas parejas aisladas en el rio Guadalhorce. Este sería el segundo año en que una pareja cría en este embalse de Marbella de manera consecutiva, lo que puede considerarse un logro, dada las múltiples amenazas que este humedal padece.
El paso de los días irá cambiando nuestra avifauna; desapareciendo algunas especies estivales que se van marchando hacia África, mientras recibiremos a muchas aves en paso y comenzarán a llegar otras que pasarán los meses más fríos en nuestros espacios naturales.                 

viernes, 23 de agosto de 2013

Expansión de Pico de Coral.

Macho de Estrilda astrild.
Este pequeño pájaro africano, cuya presencia en España es fruto de introducciones , ya sean fortuitas o deliberadas, cada vez parece más numeroso en algunos enclaves de Marbella y Estepona.
Ya se ven en algunas zonas de Estepona bandos de varias decenas de aves, buscando su alimento en los campos; generalmente cerca de ríos y otras zonas húmedas por las que muestran especial preferencia, ya que es entre la vegetación palustre donde construyen el nido. También en algunas zonas de Marbella lo llevo observando desde hace unos meses, aunque todavía no en gran número. Previsiblemente dada su gran adaptabilidad a nuestro entorno y la progresión que su población parece tener, la expansión de la especie por todo el territorio costasoleño es cuestión de tiempo. 
Otro factor a tener en cuenta en cuanto a su potencial expansivo, es que en nuestras latitudes llegan a criar durante casi todo el año, con puestas entre 4 a 6 huevos, por lo que una sola pareja puede llegar a sacar decenas de jóvenes al año.

De momento no se aprecian efectos negativos sobre el ecosistema y las especies autóctonas, pero la presencia de ésta y otras exóticas en nuestros campos, a la larga puede traer consecuencias negativas a nuestro maltrecho medio natural.

lunes, 19 de agosto de 2013

El Sabinar de Artola

Bosquete de Sabinar arbóreas en la urbanización Marbesa.
Los valores naturales de la Costa del Sol, infravalorados en la mayoría de las ocasiones de manera interesada, son en realidad de una gran importancia ecológica. La fiebre urbanizadora que hemos padecido durante las últimas décadas se ha cebado sobre los espacios naturales, haciéndolos desaparecer o dejándolos reducidos a la mínima expresión.
Uno de estos espacios, poco conocidos por la mayoría y de gran importancia natural, es el Sabinar de Artola. En realidad lo que hoy queda de él es bien poco, apenas unas parcelas constreñidas entre la urbanización Marbesa, y algunos pies aislados de estos centenarios seres vivos, que sobreviven en los alcorques de la propia urbanización y dentro de algunos chalés de la zona, donde han permanecido por su singular belleza.
Se trata de un sabinar de Sabinas arbóreas Juniperus phoenicea subsp turbinata, la mayor parte muy viejas y muy probablemente la mayoría centenarias. El bosquete superior contiene algunos alcornoques y presenta claros importantes que ha propiciado el desarrollo de un estrato arbustivo con algunas sabinas jóvenes. El bosque inferior es más homogéneo y extenso, y posee ejemplares más maduros, con una cobertura completa y un buen sotobosque también. Originariamente formaba una continuidad con otros reductos próximos como el de las Dunas de Artola y el alcornocal del cercano Camping de Marbella.

Pie aislado de Sabina roborea.


Estas formaciones costeras de Sabinas son muy escasas en el mediterráneo, de ahí la gran importancia que este pequeño bosquete posee, por ser una representación de un ecosistema hoy en vías de desaparición en el ámbito costasoleño y muy representativo de lo que antaño fue el ecosistema dunar marbellí.

domingo, 28 de julio de 2013

Primeros migrantes postnupciales.

Zarapito trinador
Estamos a finales de julio y ya algunas especies de aves comienzan sus movimientos migratorios postnupciales. Ayer dos de estas especies fueron observadas por mí entre Marbella y Estepona.
En el rio Guadalmina pude ver en vuelo en la misma playa, un ejemplar de Zarapito trinador Numenius phaeopus. Esta ave limícola, de considerable tamaño, efectúa la cría en zonas cercanas al circulo polar ártico (Escandinavia, Finlandia, Siberia, etc.) y en cuanto acaban de criar a su prole, emprenden viaje hacia el sur. Algunos ejemplares llegan hasta el sur de África, y otros se van quedando por las costas del vecino continente o las del sur de Europa. De todas formas, dado lo temprana de la fecha, no es descartable que se trate de algún ejemplar que no haya llegado a criar y por lo tanto no provenga de latitudes tan altas. 
Garza imperial
 
Más normal en cuanto a fechas fue la observación en el rio Guadalmansa y en el embalse de Cancelada de sendos ejemplares de Garza imperial Ardea purpurea. Esta bella garza, que cría en algunas localizaciones de Iberia y otros países europeos, norteafricanos y asiáticos, es una migradora transahariana que inverna en el África tropical. Nada más terminar la reproducción comienzan a dispersarse, generalmente a zonas no muy alejadas de sus zonas de cría, y tras unas semanas o meses de vagabundear por los humedales, se marchan definitivamente hacia África, donde pasaran los meses más duros del invierno. Son muy discretas y huidizas ante la presencia humana, y no siempre fáciles de ver al descubierto, ya que gustan de mantenerse entre la vegetación palustre al acecho de algún pez o alguna rana que llevarse al pico.
Ambas observaciones son indicativas de que ya hay movimientos migratorios postnupciales y que cada vez éstos serán más frecuentes.

viernes, 19 de julio de 2013

Nuestro Galápago autóctono.

El Galápago leproso Mauremys leprosa es nuestro galápago autóctono. El que puebla nuestras masas de agua dulce de momento en buen número; no como ocurre en otras zonas de España donde por diversos motivos de origen antrópico, sus poblaciones están mermando.
Habita en Iberia y sur de Francia, así como en el norte de África, siendo la península ibérica la que una mayor población de este quelonio ostenta. Posiblemente en España se dan los condicionantes ecológicos óptimos para esta especie muy termófila, por lo que es en el suroeste donde sus poblaciones son más numerosas. En estos lugares de atemperada climatología no se ven obligados a invernar y permanecen activos durante todo el año.
A pesar de su relativa abundancia en nuestros humedales, su distribución en Iberia está muy fragmentada, faltando en amplias zonas de las mesetas y del cantábrico, siendo por lo tanto el sur ibérico el lugar más propicio para su observación.
En nuestros ríos y embalses -como he mencionado anteriormente-, es a día de hoy frecuente y no parece presentar problemas serios de conservación como ocurre en otros lugares, donde fundamentalmente la contaminación y la destrucción o alteración grave de su hábitat está reduciendo sus poblaciones. Incluso los ha llevado a desaparecer de algunos puntos, incluyendo las marismas del Guadalquivir, donde llegó a ser objeto de consumo humano, hoy estrictamente prohibido. Otro factor de perturbación significativo es la cada vez más frecuente presencia en nuestros humedales de la Tortuga de florida Tachemys scripta, especie introducida que llega a competir con el Galápago leproso por el espacio y el alimento. Y es que es una especie que se puede considerar amenazada, por su reducida área de distribución y por la regresión que sus poblaciones han sufrido en las últimas décadas. De hecho está legalmente protegida y su captura totalmente prohibida en Europa, donde se encuentra incluida en al Anexo IV de la directiva de Hábitats.
Por lo tanto se trata de una de las especies silvestres más exclusivas de los humedales de Marbella, donde de momento su presencia es común en todos ellos.

lunes, 15 de julio de 2013

Destrucción de colonia de Avión común.

Ubicación de la colonia destuida de Avión común en la iglesia del Santo Cristo.

Hace unos días, paseando por una de las calles con más solera de Marbella: la calle Ancha, me llevé la desagradable sorpresa de comprobar como había sido destruida la colonia de Avión común que existía en la iglesia del Santo Cristo. No me atrevo a pronosticar cuantos años hacia que estas pequeñas avecillas criaban en esta colonia, pero yo la he conocido de toda la vida y probablemente haya existido desde hace siglos.
Parece ser que ahora resultan molestas, cuando el único “problema” que pueden generar es la presencia de excrementos en el suelo; hecho éste con el que el pueblo de Marbella ha convivido sin mayores problemas hasta el momento. Pero parecemos empeñados en borrar de nuestras ciudades cualquier atisbo de Naturaleza, porque “ensucia” nuestro humanizado entorno, y estamos dispuestos a infringir la ley si es necesario (incluso si se es administración), para “salvaguardar” no sé muy bien qué.

 
Esto es lo que dice la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad sobre las especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, en el que se encuentra incluido el Avión común Delichon urbicum:

Artículo 54. Prohibiciones para las especies incluidas en
el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial.
1. La inclusión en el Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial de una especie, subespecie
o población conlleva las siguientes prohibiciones
genéricas:....

...b) Tratándose de animales, incluidas sus larvas, crías,
o huevos, la de cualquier actuación hecha con el propósito
de darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos,
así como la destrucción o deterioro de sus nidos, vivares y
áreas de reproducción, invernada o reposo.
Avión común Delichon urbicum.
 
El caso es que una colonia de estas simpáticas aves -que no olvidemos consumen gran cantidad de insectos -, ha sido arrasada. Aunque una osada pareja se ha atrevido a construir de nuevo su nido en el mismo lugar. Ojalá que prosperen y vuelvan a llenar con sus chirriantes reclamos las calles del centro de nuestra ciudad, a pesar de lo poco valoradas que resultan, visto lo visto.

sábado, 6 de julio de 2013

Tortuga boba en Estepona

Esta mañana en la desembocadura del rio Guadalmansa encontré este ejemplar de Tortuga boba Caretta caretta
Es la tortuga marina más frecuente en las aguas ibéricas y se encuentra bastante amenazada por diversos factores (captura accidental en artes de pesca, perdidas de puesta, etc). Un impresionante animal de casi un metro de longitud que vino a morir en esta playa. 
Vive en los mares tropicales y subtropicales de todo el globo y en el Mediterráneo es frecuente, aunque nunca abundante, y es en primavera y verano cuando suelen acercarse a las costas con mayor frecuencia.
Esta llegó a la playa aparentemente por sus propios medios y murió por causas desconocidas, no presentando en apariencia ninguna herida.

miércoles, 3 de julio de 2013

Escasos y localizados reproductores.

El pasado fin de semana estuve visitando la zona de Las Medranas y el rio Guadaiza. En el segundo pude observar brevemente un ejemplar de Curruca mirlona Sylvia hortensis, uno de los paseriformes mas difíciles de detectar, por su discreto comportamiento y el bajo número de individuos que componen la población local. Fue ya en término de Benahavís, entre los sauces del rio, donde esta inquieta curruca se movía en busca de alimento.
Zarcero pálido
Luego, ya en Las Medranas, una familia de Zarceros palidos Hippolais opaca me tuvo entretenido un buen rato, observando como los padres cebaban con insistencia a tres volantones ya creciditos.
Ya llevo un tiempo comentando sobre esta especie, así que no voy a repetir lo dicho, pero en todo caso me parece una especie sumamente interesante por su restringida área de distribución en Iberia y por lo específico de su hábitat, que lo hacen un ave no demasiado corriente ni fácil de ver en la mayoría de las ocasiones. Además en este lugar hay varias parejas -puede que 4 o 5-, lo que es un número bastante importante a nivel local.

Petirrojo europeo

 
En el mismo lugar también pude comprobar como una pareja de Petirrojo europeo Erithacus rubecula había llegado a criar. Esta especie, muy abundante durante el invierno, es bastante escasa como reproductora y se pueden contar con los dedos de una mano los lugares donde llega a criar en Marbella. Pude comprobar como varios juveniles eran cebados por los adultos, aunque siempre entre la densa vegetación lo que me impidió fotografiarlos. Durante esta época se dejan ver algunos ejemplares en zonas con vegetación densa, zonas de ribera e incluso en parques y jardines, pero sólo unos pocos llegan a criar; la mayoría pueden considerarse como “estivantes”, aves que pasan la primavera y el verano en estos espacios, pero que no llegan a intentar la reproducción. Sin embargo algunos en determinados lugares muy favorables, como el que nos ocupa, se embarcan en la aventura reproductiva y llegan a tener éxito.