En la mañana de hoy, ventosa y desapacible, visité un parque de Marbella, situado casi a las afueras del núcleo urbano. Iba en busca de migrantes, y los encontré; quizás no todos los que buscaba, pero algunos si que aparecieron.
La curruca zarcera Curruca communis fue la primera en aparecer. Este paseriforme, estrictamente migrador en nuestro término, tiene su máximo de paso migratorio durante abril.
Lo mismo sucede con su cercana pariente la curruca mosquitera Sylvia borin. Otra que no cría en nuestras latitudes y a la que todavía le quedan, cientos o miles de kilómetros para llegar a su destino de cría.
Relativamente numeroso era el mosquitero musical Phylloscopus trochilus, un paseriforme muy común en el centro y norte de Europa, que no cría en España, y por lo tanto, el de más largo recorrido de los avistados hoy.
El que si que cría, incluso en nuestro municipio, aunque en enclaves localizados y no en gran número, es el mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli. Un pequeño paseriforme de tonalidades claras que aparentemente se encuentra en expansión.
Una buena mañana de observaciones, aunque claramente mejorables. Esperemos que en las próximas fechas se “anime” aún más este paso migratorio prenupcial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario