domingo, 6 de abril de 2025

Contra todo pronóstico.

 

Que a 6 de abril este pequeño mosquitero de origen cuanto menos del E de Rusia, de ahí hacia Siberia y Mongolia, siga con nosotros, es un notición.


Normalmente pueden permanecer hasta marzo, y eso teniendo en cuenta que aunque cada vez se están viendo más, no deja de ser un ave escasa en invernada.

Pues este es el caso que tenemos en un parque de nuestra ciudad: un mosquitero bilistado Phylloscopus inornatus, que lleva al menos desde primeros de diciembre en el mismo lugar.


Ha sido totalmente inesperado para mi comprobar que sigue aquí, y habrá que seguir la evolución de hasta cuando permanece, porque su instinto migratorio le debe llevar a su lugar de origen, y ya, va con cierto retraso.

jueves, 3 de abril de 2025

El tenor del matorral.

Si hay un pájaro nombrado en la literatura por su formidable canto, ese es el ruiseñor común Luscinia megarynchos. Y es que el canto es lo más llamativo de este paseriforme, por lo demás bastante discreto en coloración y escondedizo en sus hábitos.


 

Es plenamente un ave estival, que llega ahora desde el África occidental y central donde ha pasado los meses más fríos. Ocupa ahora la parte meridional de Europa y de Asia, hasta el Caspio, donde se reproduce. Casi exclusivamente insectívoro y habitante de zonas muy frescas y húmedas; aunque también ocupa otros matorrales menos higrófilos, pero siempre densos y poco expuestos al calor.


Como dije antes su canto ha inspirado a literatos por su belleza y musicalidad. Lo emite incluso durante la noche intentando atraer a las hembras y también para establecer su territorio, compitiendo con otros machos.

En Marbella es común pero en mi opinión, en descenso. Cada año localizo menos. Sin ser un descenso muy notorio, si que me da la impresión de que su población ha descendido. Muchas pueden ser las causas, entre ellas la destrucción de zonas ribereñas y la disminución evidente de las poblaciones de insectos por causas antropógenas, como el uso masivo de plaguicidas.

lunes, 31 de marzo de 2025

Cigueñuelas en paso.

 

La cigüeñuela común Himantopus himantopus es en nuestra zona un migrante estricto; si bien en zonas cercanas se la considera residente, ya que permanecen durante todo el año.

Al ser una especie ligada a aguas someras es de suponer que cuando nuestros ríos presentaban estuarios en buen estado de conservación, es posible que se reprodujeran e incluso pudieran invernar. A día de hoy al no existir estos enclaves costeros, esto resulta imposible. Por lo tanto son durante ambos pasos migratorios cuando las podemos observar en Marbella.


Y justo ayer vimos un grupo de 7 de estas singulares y bellas aves en el pantano de La Concepción.

Es de amplia distribución mundial y en España es la limícola más frecuente. Normalmente estival, con áreas de invernada en África; además en zonas de Iberia invernan aves más norteñas. En definitiva, tiene un comportamiento migrador bastante complejo.


En Marbella, como dije al principio, solo la vemos en los pasos migratorios. Ahora, en el mes en ciernes, abril, es el momento idóneo para observar a estas elegantes aves en paso.

domingo, 23 de marzo de 2025

Escasa.

 

La mariposa arlequín Zerynthia rumina es otra de nuestras joyas faunísticas, y en este caso aladas, que no emplumadas.

Tiene una distribución restringida a Iberia, sureste de Francia y zonas del norte de África, y llegó a estar catalogada como en peligro de extinción a mediados de los 80 del siglo pasado. Actualmente ya no tiene está catalogación a nivel de especie, aunque dos subespecies continúan así catalogadas. En todo caso estas subespecies no viven en nuestro territorio.


De todas formas no es una mariposa frecuente. De hecho desde hace un par de años, veo cada vez menos.

Suele moverse en terrenos soleados, en claros de pinares y en general en zonas cálidas. Es posible verlas casi todo el año en nuestra zona, si bien como dije antes, no es demasiado abundante.


Su evidente belleza y escasez, hace que sea una de las más buscadas, y no siempre fáciles de ver, y menos de fotografiar.