Durante una breve visita
que ayer hice a un humedal en el término de Estepona tuve varias
observaciones interesantes, entre las que cabe destacar a una hembra
de Pato colorado Netta ruffina, una de las anátidas más
escasa de Iberia y podría decirse que incluso de Europa.
Este pato, a medio camino
entre los de superficie y los buceadores, habita en buena parte de
Eurasia, sin llegar a penetrar en latitudes septentrionales, y sufre
desde hace unas décadas un declive generalizado. En España cría en
algunos humedales del este, centro y sur, pero siempre en bajo número
y con fluctuaciones bastante significativas entre años. Se alimenta
básicamente de macrótifos sumergidos y algún pequeño
invertebrado. Es bastante exigente en cuanto al hábitat, y necesita
además de la presencia de macrófitos, la de una abundante
vegetación palustre.
![]() |
Hembra de pato colorado (dcha) |
Aunque la población
ibérica se considera sedentaria, si que se sabe que realiza
movimientos después de la cría, en busca de zonas donde
alimentarse. Además la península alberga a algunos miles de
ejemplares procedentes de latitudes más norteñas durante el invierno, pero en todo caso esta invernada no llega apenas a los 6000 individuos. Y si hablamos de
la población reproductora de España, aunque hay fluctuaciones
interanuales, es raro que supere las 600 parejas, lo que da una idea
de lo escaso de esta anátida. En nuestra provincia también llegan
a criar en algunas lagunas del norte, pero en un número tan bajo,
que apenas alcanza las dos cifras.
Es de suponer, por las
fechas más que nada, que la hembra avistada pertenece a la población
ibérica, pues los migrantes europeos suelen llegar a partir de
mediados de septiembre.
Además de esta singular
anseriforme, también como se puede apreciar en el video, había un
ejemplar de Somormujo lavanco Podiceps cristatus y algunos
Porrones europeos Aythya ferina, además de otras aves
acuáticas más habituales.
Que interesante tu Blog!!!
ResponderEliminar