Otro paseriforme plenamente instaurado ya como ave urbana es el carbonero común Parus major. Un párido de amplia distribución , llegando hasta Japón hacia el E y ocupando también el N de África y por supuesto Europa.
Su gran adaptabilidad y gran plasticidad en cuanto a su hábitat, hacen que tenga una tendencia positiva en España en los últimos 30 años.
De hábitos forestales, puede ocupar desde bosques densos hasta zonas con algo de arbolado disperso, con lo cual se puede encontrar en numeroso ambientes, incluido el urbano.
De tendencia insectívora también aprovecha algunos recursos vegetales, como frutas, bayas, etc., y a la hora de criar se comporta como un ave troglodita, que necesita de huecos en árboles, o incluso en edificaciones o infraestructuras y mobiliario urbano -farolas por ejemplo-. Es una de las especies que mejor se adapta a las cajas nido, y puede realizar más de una puesta al año y además numerosa. He visto algunos nidos con más de 10 huevos. Luego los que salen adelante, ya es otro tema.
En Marbella es frecuente prácticamente en cualquier zona con algo de arbolado, y como dije al principio se ha adaptado bastante bien al arbolado urbano, que recorre a menudo en busca de alimento, emitiendo casi constantemente su sonoro reclamo, muy peculiar y distintivo. No presenta movimientos migratorios destacables y por lo tanto, lo tenemos todo el año adornando el medio natural y el urbano con su colorido plumaje y su peculiar reclamo y canto, bastante variado y agradable al oído.