viernes, 11 de abril de 2025

Mirlo común, ave urbanita.

 

El mirlo común Turdus merula es una de las aves más comunes y extendidas de España y además una de las mas frecuentes en entornos urbanos.

Muy adaptable a vivir en casi cualquier medio con algo de arbolado o matorral, se ha adaptado extraordinariamente a la vida en la urbe, hasta tal punto que resulta difícil no toparse con alguno en nuestros desplazamientos habituales en la ciudad.

Macho

Estos mirlos urbanos tiene un comportamiento radicalmente distinto a los más montanos y se muestran muy confiados ante el ser humano, siendo fáciles de observar a corta distancia sin mayor problema. En estas fechas cantan ya desde la madrugada, llenando con su potente canto las calles.

Hembra


Su gran adaptabilidad les lleva a alimentarse casi de cualquier materia, tanto vegetal como de pequeños invertebrados, y no le hace ascos a aquello que nosotros desechamos, por lo que se suelen mover incluso por las aceras en busca de algún desperdicio.

Juvenil

Es básicamente sedentario, aunque las poblaciones más norteñas de su área de distribución si que bajan de latitud en otoño. Aquí no faltan en todo el año, y ya en estas fechas se ven  volantones fuera del nido. Por supuesto que realizan más de una puesta al año, puede que hasta tres, y aunque sufren bajas por diversos factores -depredación y accidentes, sobre todo-, tan elevada tasa de reproducción les ha llevado a estar omnipresentes, tanto en el medio urbano, como en el medio natural circundante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario