A estas alturas del otoño son ya muchas las especies de Aves que se han marchado a invernar a África, aunque todavía algunos rezagados pueden detectarse.
Por otra parte van llegando a nuestros campos otras especies que van a pasar el invierno aquí. Es el caso de la Curruca capirotada Sylvia atricapilla, un pajarillo que a partir de ahora se encuentra omnipresente en zonas con arbolado y matorrales. Llegan a ser muy abundantes en zonas ajardinadas, bosques, etc, siendo la procedencia de estos invernantes el centro y norte de Europa. El macho (foto) presenta el capirote negro, mientras la hembra lo tiene de color castaño; resulta fácil por lo tanto el sexado de estos Silvidos, que se alimentan de insectos, frutos, bayas, etc. Son muy aficionadas a consumir aceitunas, en estas fechas a la sazon en los olivares ibéricos. Resultan por lo tanto unos invernantes muy comunes en nuestras latitudes, fáciles de detectar por su reclamo en forma de chasquido y su melodioso canto emitido desde algún árbol. Las lluvias que por fin han llegado, dotaran a nuestro medio natural de todo lo que las especies invernantes vienen buscando, alimento y un clima agradable.
lunes, 24 de octubre de 2011
Primeras lluvias
Etiquetas:
curruca capirotada,
invernada,
otoño
lunes, 17 de octubre de 2011
Estrildas y más
En zonas húmedas de Estepona se han asentado dos especies de Estrildas en los ultimos meses. El primero de ellos y más abundante es el Pico de coral Estrilda astrild, muy común ya en estos humedales donde forma bandos que recorren los campos en busca de alimento, consistente en pequeñas semillas de gramíneas. He llegado a ver ayer mismo como unos adultos cebaban a unos volantones bastante crecidos, lo que indica que ya se han reproducido en la zona.
La sopresa
fué descubrir en uno de estos bandos a otra especie similar, el
Estrilda de carita naranja Estrilda melpoda. Sólo pude detectar
a un individuo, aunque pudiera haber más .Ambas especies tienen su área
de distribución natural en el centro y oeste de África y es evidente
que su presencia aquí se debe a escapes o sueltas, ya que estos
pájarillos son muy habituales en pajarerías, donde se venden por cientos y resultan muy prolíficos.
Además de estos dos invasores ya eran frecuentes
los avistamientos de Zorzal común Turdus philomelos y la
abundancia de Currucas capirotadas Sylvia atricapilla, signo
inequívoco del cambio de estación.
![]() | ||||
Estrilda astrild |
![]() | |
Estrilda melpoda |
miércoles, 5 de octubre de 2011
Otra exótica

Suscribirse a:
Entradas (Atom)