lunes, 30 de septiembre de 2019
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Un año más, en septiembre.
![]() |
Papamoscas cerrojillo. |
Un año más y siempre se
repite durante este mes de septiembre el mismo fenómeno natural, la
migración de millones de aves desde Europa hacia África.
Puede parecer un poco
repetitivo -y seguramente lo es-, pero los ciclos en la Naturaleza
son así. Se repiten una y otra vez, con bastante exactitud en las
fechas, aunque puedan variar algo según factores meteorológicos
principalmente., Pero a grandes rasgos en septiembre se produce el
mayor movimiento de aves hacia el sur y en Marbella este hecho es
bastante notorio. No voy a repetirme demasiado, contando lo que ya en
otras entradas de este blog he hecho, pero por lo menos mencionare a
dos de los paseriformes más abundantes en el paso postnupcial: el
papamoscas cerrojillo y el mosquitero musical.
![]() |
Mosquitero musical. |
Al ser los más comunes
es evidente que resultan los más “fáciles” de detectar, pero
aún así a los que nos apasiona el mundo de las aves la observación
de estos viajeros siempre nos produce una enorme satisfacción, a
pesar de todo.
Etiquetas:
Migración Postnupcial,
mosquitero musical,
papamoscas cerrojillo
viernes, 20 de septiembre de 2019
Otro foráneo más.
Hace unos días pude
detectar en un humedal de nuestra localidad a varios ejemplares
(puede que unos 10) de cangrejo azul americano callinectes
sapidus. desde hace un par de años o quizás más, se llevan
detectando en varias localidades del Mediterráneo español, pero
particularmente este es mi primera observación, y no me hizo mucha
gracia.
Es una especie de
procedencia americana, siendo muy habitual en casi toda la costa
atlántica de este continente. Y desde allí se ha extendido a
diversas partes del mundo, incluyendo a Europa, donde se detecto por
primera vez allá a principios del siglo pasado. Sin embargo que yo
sepa, no ha sido hasta hace unos cuantos años cuando llegó a
nuestro país, y parece que su expansión es imparable, pues necesita
aguas con una temperatura más bien cálida.
Las repercusiones que
sobre el medio natural y las poblaciones de plantas y animales
autóctonos, están por ver, pero hay un dato escalofriante sobre su
fecundidad, y es que cada hembra puede llegar a poner hasta dos
millones de huevos.
Otro invasor que ya
tenemos en nuestro medio natural y a ver que consecuencias tiene
sobre él.
jueves, 12 de septiembre de 2019
Migrantes de septiembre.
Septiembre es el mes migratorio por excelencia. Son muchas las especies que durante este mes se dejan ver por nuestra tierra en su viaje hacia tierras africanas.
En días pasados pude observar a varias de ellas, que a los observadores de aves nos llaman la atención por ser especies que sólo se dejan ver en el sur durante estos viajes, y que durante unos días centran nuestra atención. algunos no conseguirán llevar a buen término la migración y perecerán en el camino. No es raro en estos días encontrarse a algún ejemplar de estas migrantes muertas, o simplemente agotadas, incapaces de levantar el vuelo.
![]() |
Bisbita arbóreo |
![]() |
Curruca mosquitera |
![]() |
Papamoscas cerrojillo |
![]() |
Curruca zarcera |
Noticias ha habido estos
días de algunos de ellos en apuros y de alguna baja, pero a los que
prosiguen el viaje, solo queda desearles que lleguen a buen término
y regresen la próxima primavera a la vieja Europa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)