miércoles, 20 de agosto de 2025

Y llegaron.

 

Solo hizo falta que el poniente se impusiera, para que pudiéramos disfrutar en Marbella de días de intenso paso de planeadoras.

Hoy es un gran día de observación de este fenómeno natural, que aunque repetido año tras año, no deja indiferente a ningún amante de la Naturaleza.

Cigueñas blancas.

La migración postnupcial está alcanzando su “climax” y si el viento es apropiado, como hoy, los números de aves avistadas pueden ser llamativos.

En unas 3 horas he podido disfrutar de un grupo de mas de 200 cigüeñas blancas Ciconia ciconia, y del paso casi continuo de milano negro Milvus migrans: unos 400.


La mayoría están pasando por Sierra Blanca, buscando las fuertes corrientes térmicas que allí se forman, y no se están dejando ver en pleno casco urbano; con seguridad por la componente SW, si fuera más bien NW, otro gallo cantaría, y posiblemente muchas de estas increíbles viajeras se dejarían ver en la urbe, apenas alzando la vista.


sábado, 16 de agosto de 2025

Juvenil de Audouin.

 

Ayer tuve un encuentro en una de nuestras playas con un juvenil de gaviota de Audouin Ichtyaetus audouinii, una especie endémica de la cuenca mediterránea, con unos efectivos a nivel mundial que se estima no superan los 42000 ejemplares. La mayoría de estas aves crían en España, aproximadamente un 70% del total, repartidas desigualmente por islas, islotes y costas rocosas.


Hace unas décadas llegó a estar considerada como “en peligro de extinción”, pero a partir de la década de los 80 del siglo pasado su población se recuperó notablemente y se cambió su clasificación a “vulnerable”. En la actualidad vuelven a descender, a un ritmo de un 5% anual, según estudios de SEO/Birdlife.


Es una especie que se alimenta de peces pelágicos, aunque no desdeña cualquier otro animal de pequeño tamaño que pueda encontrar en la costa.

En Marbella sin ser abundante, se suelen ver ejemplares sobre todo en invernada, aunque una parte de la población se dirige a las costas del África occidental a invernar.

Como dije antes, dado su bajo número, siempre es un encuentro agradable y más con ejemplares juveniles, de los que recuerdo haber tenido un par de avistamientos anteriores.


Una especie amenazada, que suele moverse con otras gaviotas y que a menudo suele pasar desapercibida a los no iniciados, pero cuya observación siempre resulta gratificante.





domingo, 10 de agosto de 2025

Monarcas en Marbella.

 

Aunque es una especie exótica, cuya área de distribución es América, la mariposa monarca Danaus plexippus es ya una habitual de nuestra entomofauna desde hace más de 2 décadas al menos. A principios de La presente centuria descubrí una colonia bastante notable en nuestra localidad, además de otras más reducidas.


Con el paso de los años se ha ido manteniendo, aunque con altibajos, debido a que su planta nutricia: la asclepia, también importada de Norteamérica, ha tenido altibajos importantes debido a las sequías recurrentes estos últimos años.


Como en el presente año hidrológico las lluvias han sido generosas, las asclepias resultan más frecuentes y la colonia parece resurgir. Al menos en mis dos últimas visitas he visto un buen número de ejemplares.

Sobre la distribución de esta bella -aunque no nativa- mariposa se puede consultar el siguiente artículo, que refleja su distribución en el suroeste ibérico, y en el que aparece la colonia de Marbella. https://www.researchgate.net/publication/320474416_Dispersal_of_the_monarch_butterfly_Danaus_plexippus_over_southern_Spain_from_its_breeding_grounds


miércoles, 6 de agosto de 2025

Martín pescador juvenil.

 

Esta singular ave, el martín pescador Alcedo atthis, es sin duda una de nuestras joyas aladas. Tanto por su belleza, como por su especializado modo de vida y para rematarlo, por su escasez.

Hace unos día tuve un avistamiento un tanto sorprendente de este habitante de zonas húmedas, en un lugar donde antes no lo había detectado, y además un ejemplar juvenil; lo que parece indicar que la población reproductora en Marbella al menos se mantiene o se expande de forma moderada.


Aunque tiene una amplia distribución su especializado modo de vida y sus requerimientos de hábitat, hace que falte en amplias zonas de su área de distribución, aquellas que no reúnen condiciones óptimas para él.

Pescador al acecho desde un posadero no muy elevado, no solo consume peces a pesar de su nombre, si no que aprovecha casi cualquier animalillo presente en estos medios dulceacuícolas, como moluscos, larvas de insectos, etc,.


En el Libro Rojo de las Aves de España se le considera “en peligro”, por el grave deterioro de su medio – los ecosistemas fluviales- en las últimas décadas en España.

Por lo tanto en Marbella lo podemos ver durante todo el año, aunque en invierno se reciben muchos ejemplares del centro y norte de Europa, incrementando notablemente la población y adornando nuestros maltratados cauces con su bello colorido y sus vuelos rasantes sobre el agua.

domingo, 3 de agosto de 2025

Inicios migratorios.

 

Durante la presente semana que finaliza hoy, ya hemos tenido algunas observaciones de aves en plena migración postnupcial. Como en multitud de ocasiones he mencionado tenemos una situación geográfica privilegiada para la observacón de este fenómeno natural y según vayan pasando las semanas, las observaciones irán a más, tanto en números como en especies.

En una de nuestras desembocaduras se ha estado viendo unos días un ejemplar de Archibebe común Tringa totanus, una de las pocas aves limícolas que llegan a criar en España. Aunque de forma dispersa es un reproductor habitual, si bien en nuestra provincia no lo hace. El ejemplar avistado (Juanjo Viegas com pers) no está muy claro si es adulto o joven, pero en todo caso ha permanecido unos días sedimentado, alimentándose para continuar su viaje.


También durante los pasados días he avistado algun ejemplar de milano negro Milvus migrans; no han sido números destacables, solo un par de individuos solitarios, y esto probablemente por que el viento dominante no ha sido el adecuado para que estos incansables viajeros transcontinentales pasen cerca de la costa.


Vienen semanas ajetreadas de observación, pues ya la migración está lanzada a primeros de agosto e irán cayendo observaciones, esperemos que destacadas e interesantes.